Inicio Economía Más de 285.000 estudiantes participan en iniciativas para prevenir la violencia de...

Más de 285.000 estudiantes participan en iniciativas para prevenir la violencia de género

0
Más de 285.000 estudiantes participan en iniciativas para prevenir la violencia de género

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre las acciones que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está desarrollando para prevenir la violencia de género en el ámbito educativo. Los centros docentes desempeñan un papel crucial en esta iniciativa, ya que son entornos privilegiados para promover valores de igualdad y coeducación, sustentando modelos de convivencia basados en el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia.

El Programa de Violencia de Género es una de las principales iniciativas y ha mostrado un notable crecimiento desde su convocatoria en 2019. El número de centros docentes interesados ha aumentado de 1,697 a 2,491 en la convocatoria actual, lo que representa un incremento del 46.7%. Se prevé que más de 850,000 alumnos se beneficiarán de este programa, con la participación de 85,000 docentes implicados.

Los proyectos en el marco de este programa consideran la diversidad de necesidades y contextos de los centros docentes, impulsando la participación de toda la comunidad educativa en todas las fases. Las actividades no solo se centran en acciones específicas para prevenir la violencia de género, sino también en fomentar la reflexión y el debate sobre las causas y consecuencias de la desigualdad de género en la educación y la sociedad.

En los centros de Educación Infantil y Primaria, las actividades incluyen explorar el papel histórico de la mujer, coeducación, y corresponsabilidad, el manejo de emociones para una convivencia positiva, y la creación de materiales curriculares coeducativos. Se incentiva el uso de cuentos, juegos y juguetes no sexistas, y se fomenta especialmente la participación de niñas en enseñanzas y profesiones científicas y en el ámbito STEAM.

Para las etapas educativas superiores, se abordan temas como el uso adecuado de redes sociales, eliminación de roles y desigualdades de género, y el análisis del lenguaje sexista. Además, el programa incluye jornadas de sensibilización organizadas en colaboración con asociaciones y ONG, buscando concienciar a estudiantes, familias y docentes sobre la importancia de la igualdad y el respeto.

El programa también se adapta a adolescentes con talleres que abordan habilidades sociales, detección de factores de riesgo, y la construcción de relaciones afectivas sanas. Estas actividades promueven la autoestima y el entorno de rechazo hacia cualquier forma de violencia de género. También se adaptan las áreas coeducativas de los centros, creando espacios inclusivos como patios y rincones violetas, y se fomenta la creatividad mediante cortometrajes, blogs, y teatro coeducativo.

El III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024-2028 refuerza el compromiso por prevenir la violencia de género, asegurando una respuesta eficiente ante posibles casos. La Consejería ofrece recursos y materiales didácticos para el profesorado, incluyendo sugerencias de películas, libros, y actividades, fortaleciendo así la educación en igualdad desde diversos enfoques didácticos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil