Inicio Economía Más de 500 Centros Escolares Andaluces se Integran en la Estrategia de...

Más de 500 Centros Escolares Andaluces se Integran en la Estrategia de Emprendimiento Educativo de la Junta

0
Más de 500 Centros Escolares Andaluces se Integran en la Estrategia de Emprendimiento Educativo de la Junta

Un total de 544 centros educativos en Andalucía han manifestado su interés en participar en la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo para el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa es promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a través de Andalucía Emprende, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Su objetivo principal es fomentar el emprendimiento dentro del entorno educativo.

El programa contempla la realización de 2.968 actividades distintas, diseñadas para potenciar las habilidades emprendedoras e innovadoras tanto en estudiantes como en docentes en las etapas educativas de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP). Estas actividades se estructuran bajo la metodología de «aprender-haciendo», permitiendo que los participantes adquieran competencias adaptadas a cada nivel educativo.

Entre las actividades planificadas, se destacan 1.117 talleres que abordarán las diferentes fases del emprendimiento educativo: explorar, desarrollar y presentar. Además, se han programado 373 ‘Escapes Rooms’, que son herramientas educativas destinadas a fomentar habilidades como la cooperación, el pensamiento crítico y la creatividad compartida.

También se llevarán a cabo 200 ‘Hackathones’, competiciones en las que los estudiantes de ciclos formativos y Bachillerato trabajarán en equipo para desarrollar ideas de negocio que solucionen retos reales planteados por empresas. Estas actividades tienen como finalidad despertar el espíritu emprendedor en el alumnado al buscar soluciones colectivas a problemas concretos.

Por otro lado, se organizarán 251 visitas a empresas para que los estudiantes puedan conocer de cerca el mundo empresarial. Durante estas visitas, los empresarios compartirán sus experiencias y consejos, desafiando a los estudiantes a resolver problemas reales con ideas de negocio innovadoras.

La estrategia también incluye la creación de 132 aulas de emprendimiento, las cuales ofrecerán diversas actividades para mejorar las destrezas personales y sociales necesarias para idear y desarrollar proyectos. Adicionalmente, se impartirán 343 talleres sobre gestión empresarial, cubriendo áreas clave como finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones y estrategia empresarial, además de 112 prácticas formativas para conectar a los estudiantes con su futuro sector laboral.

Finalmente, se implementarán 270 actuaciones enfocadas en resaltar el papel de las empresas como motores del empleo y el desarrollo económico en Andalucía. También se desarrollarán 110 acciones dentro del programa ‘Empresas por la Inserción Laboral’ (EiLab), destinado a facilitar la integración laboral de jóvenes andaluces a través de contratos en prácticas en empresas incubadas por los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de Andalucía Emprende.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil