Inicio Actualidad Más de 600 personas disfrutarán de las rutas de senderismo que la...

Más de 600 personas disfrutarán de las rutas de senderismo que la Diputación de Málaga ofrece en marzo y abril

0
PRIMAVERA2025

Más de 600 personas podrán disfrutar de las rutas de senderismo que la Diputación de Málaga ha preparado para los meses de marzo y abril. Este programa de senderismo ofrece una variedad de rutas que se adaptan a diferentes niveles de dificultad, permitiendo que un amplio público pueda participar en esta actividad al aire libre.

Entre las rutas destaca un sendero de dificultad baja que conecta Atajate y Alpandeire, ideal para aquellos que buscan una experiencia relajada y accesible. También se ofrece una ruta de dificultad media que va de Pizarra a Álora, adecuada para quienes cuentan con un nivel intermedio de entrenamiento. Por último, para los más aventureros, hay un desafío de dificultad alta que abarca el trayecto entre Villanueva del Trabuco y Villanueva del Rosario, que promete ser una experiencia gratificante para los senderistas más experimentados.

Las salidas para estas rutas están programadas para los domingos 9 y 23 de marzo, así como el 6 y 27 de abril. El vicepresidente de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha destacado que estas rutas no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de los bellos paisajes, sino que también son guiadas e interpretativas, lo que permite a los participantes aprender sobre la flora, fauna, geología y patrimonio histórico de la provincia.

La actividad está dirigida a mayores de 14 años y, debido a las características del desplazamiento en autobús y a las rutas en grupos numerosos, no se permite la asistencia de mascotas. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web de la Gran Senda, comenzando dos semanas antes de cada ruta. Por ejemplo, las inscripciones para la ruta del 9 de marzo se abrirán el próximo lunes 24 de febrero.

Es importante mencionar que para inscribirse es necesario contar con el código de ‘Gran senderista’, y cada persona podrá participar en hasta dos rutas. La Diputación se encargará de proporcionar la licencia federativa y el seguro de accidentes del día, además de ofrecer el transporte hasta el inicio de la ruta. Los autobuses saldrán desde la sede de la Diputación, ubicada en calle Pacífico, 54, a las 8:00 de la mañana, y los participantes deberán llegar 15 minutos antes de la salida, presentando su DNI y el número de inscripción en formato digital o en papel.

Los senderos que se recorrerán son variados y están diseñados para brindar experiencias inolvidables. Por ejemplo, el sendero de dificultad técnica baja es la etapa 2 de la Gran Senda del Guadalhorce (GR 248) y se extiende por 10,5 kilómetros, con un tiempo estimado de recorrido de tres horas. La ruta de dificultad media une el Sendero de los Huertos con la etapa 5 de la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR 141), cubriendo 10 kilómetros en aproximadamente cuatro horas y media. Finalmente, el itinerario de dificultad alta combina el sendero de pequeño recorrido Sierra de San José con la etapa 11 de la Gran Senda de Málaga (GR 249), con un recorrido de 14,3 kilómetros que se estima en unas seis horas.

Esta iniciativa de senderismo no solo promueve la práctica deportiva sino que también revaloriza el entorno natural y cultural de Málaga, invitando a los participantes a conocer más sobre su riqueza ambiental y patrimonial.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil