Inicio Actualidad Medio Siglo de Investigación: Celebración del 50 Aniversario del Instituto de Astrofísica...

Medio Siglo de Investigación: Celebración del 50 Aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

0
Medio Siglo de Investigación: Celebración del 50 Aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Contar medio siglo de historia no es tarea sencilla, especialmente cuando se trata de condensar en un solo volumen el esfuerzo colectivo, los hitos científicos y las vivencias personales que han dado forma al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). En este contexto, se presentó un libro conmemorativo en la 43ª Feria del Libro de Granada, marcando uno de los eventos centrales para celebrar el 50 aniversario del instituto.

La presentación tuvo lugar en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, un evento abierto al público que rindió homenaje a las personas que han convertido al IAA en un referente en investigación astrofísica. Bajo la conducción de Alba Fernández Barral, doctora en astropartículas y responsable de comunicación y divulgación del observatorio CTAO, el acto incluyó una emotiva introducción de Nani Castañeda, exdirector de la feria, quien recordó el inicio de su colaboración con el IAA y describió el libro como “la constatación de esa heroicidad”.

El director del IAA-CSIC, Antxon Alberdi, caracterizó el instituto como “un lugar en el que estudiamos y hacemos física en un escenario muy particular: el cosmos”. Agradeció especialmente a Silbia López de Lacalle, autora principal del libro, por su dedicación y esfuerzo. Alberdi describió la obra como “una crónica de lo que hemos ido aprendiendo, un recorrido por el universo a través de las contribuciones de los investigadores del IAA”.

El evento también contó con la presencia de fundadores del instituto y otros pioneros, como Emilio J. Alfaro. Alfaro habló sobre los “inciertos pero emocionantes” inicios del IAA y resaltó su continuo crecimiento en la búsqueda de la excelencia científica. Se mencionó el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa y se agradeció a Isabel Márquez, vicedirectora del instituto, por su papel en este reconocimiento.

Pablo Santos y Gilles Bergond, directores de observatorios gestionados científicamente por el IAA, abordaron la contaminación lumínica y el desarrollo tecnológico dentro de la investigación. Miguel Abril, jefe de la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT), enfatizó la importancia del desarrollo tecnológico en las instituciones científicas.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Pepe Juan López Moreno, quien recordó su participación en la misión Cassini, subrayando el esfuerzo colectivo detrás de aquella hazaña.

Al finalizar, Alberdi miró al futuro con optimismo y agradeció a las más de 250 personas que forman parte del instituto. El acto cerró con la intervención de Juan García Montero, coordinador general de Cultura del Ayuntamiento de Granada, quien reconoció la contribución constante del IAA a la cultura científica.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil