Inicio Tecnología Meta Reduce Drásticamente su Fuerza Laboral para Impulsar Iniciativas de Inteligencia Artificial

Meta Reduce Drásticamente su Fuerza Laboral para Impulsar Iniciativas de Inteligencia Artificial

0

Meta ha comenzado una nueva fase de despidos que afectará a aproximadamente 4.000 empleados en todo el mundo, como parte de un esfuerzo estratégico para ajustar costes y acelerar su inversión en inteligencia artificial (IA), según ha informado Business Insider. Esta medida se enmarca en la estrategia de eficiencia impulsada por el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, desde 2023, la cual ha sido bien recibida por los mercados financieros.

La reducción de plantilla representa cerca del 5% de la fuerza laboral global de Meta, con notificaciones ya enviadas a empleados en Estados Unidos, Europa y Asia. La intención es eliminar a aquellos considerados de bajo rendimiento, basándose en evaluaciones internas de desempeño. Zuckerberg ha indicado que la empresa incrementará el nivel de exigencia, aplicando medidas más estrictas en busca de la máxima eficiencia. Esta tendencia sigue la estrategia de otras grandes tecnológicas como Microsoft, Amazon y Salesforce, las cuales también han recortado costos tras las expansiones durante la pandemia.

Simultáneamente, Meta está redirigiendo recursos hacia el desarrollo de inteligencia artificial generativa, una tecnología que demanda significativas inversiones en infraestructuras y hardware especializado. Este enfoque responde a la creciente competencia en el sector, con compañías como OpenAI, Google y Microsoft avanzando ágilmente en este campo. Para mantenerse en la contienda, Meta necesita realizar importantes desarrollos, lo que ha llevado a recortar gastos en otras áreas.

La decisión de reducir su plantilla ha generado preocupación entre los empleados. Algunos se han mostrado inquietos ante el clima de incertidumbre y su impacto en la moral de los equipos. Existe temor de que las evaluaciones de desempeño podrían servir como pretexto para despidos masivos, afectando a trabajadores con buen historial dentro de la empresa. Además, la rapidez del proceso ha tomado por sorpresa a muchos, con notificaciones enviadas de forma abrupta. En Estados Unidos, los empleados despedidos recibirán 16 semanas de salario, además de dos semanas adicionales por cada año de servicio.

En paralelo a los despidos, Meta está realizando una reorganización interna para mejorar la eficiencia operativa. Las medidas incluyen la fusión de los equipos de Facebook y Messenger bajo la dirección de Tom Alison, el traslado de Loredana Crisan, líder de Messenger, al equipo de inteligencia artificial generativa, y una mayor integración de Reality Labs, la división de realidad virtual y aumentada, con el negocio central de la empresa. Reality Labs ha reportado pérdidas de casi 60.000 millones de dólares desde 2020, lo que ha motivado a Meta a revisar su estructura interna para optimizar la inversión en esta área.

La decisión de Meta refleja un cambio de tendencia en Silicon Valley, donde las empresas tecnológicas han pasado de una era de expansión y contratación a una fase de recortes y eficiencia operativa. Aunque la estrategia de Zuckerberg ha sido bien acogida por los inversores —con un incremento de más de un billón de dólares en el valor de la empresa desde 2023—, el reto ahora será mantener la moral del personal y retener el talento en un sector altamente competitivo.

El futuro de Meta dependerá de su habilidad para equilibrar la reducción de costos con la innovación en inteligencia artificial, sin sacrificar su posición de liderazgo en la industria tecnológica.

Salir de la versión móvil