Inicio Tecnología Microchip revoluciona el mercado con el lanzamiento del PIC32A: ¿Una nueva era...

Microchip revoluciona el mercado con el lanzamiento del PIC32A: ¿Una nueva era para los microcontroladores de 32 bits?

0

En un mercado saturado y dominado por los gigantes como ARM, las innovaciones de Microchip Technology nunca pasaron desapercibidas. En esta ocasión, la compañía ha optado por una nueva dirección al introducir la arquitectura PIC32A, una serie de microcontroladores de 32 bits que promete revolucionar el panorama actual al agregar su propio sabor a la evolución de la línea dsPIC. La inquietud palpable en el sector es si realmente existe la necesidad de otro microcontrolador de 32 bits, y Microchip parece tener la respuesta.

La familia PIC32A surge como la última incorporación a las líneas de microcontroladores de 32 bits de Microchip, que ya incluían las familias PIC32M y PIC32C. La nueva serie se basa en una arquitectura evolucionada del dsPIC, y está diseñada específicamente para usuarios que desean avanzar sin abandonar el ecosistema conocido de Microchip, evitando la migración hacia núcleos ARM o MIPS.

Enfocándose en la potencia y el rendimiento necesarios para el futuro de los sistemas embebidos, la arquitectura PIC32A está equipada con un núcleo que opera a 200 MHz, además de contar con una unidad de coma flotante de 64 bits (DP-FPU) y dos unidades MAC de 72 bits para acelerar algoritmos de inteligencia artificial y control. Sus capacidades analógicas avanzadas, como ADC de 12 bits a 40 Msps, comparadores rápidos y amplificadores operacionales, la hacen idónea para aplicaciones que requieren alta precisión y velocidad.

Joe Thomsen, vicepresidente de microcontroladores de Microchip, señala que la serie PIC32A representa una evolución lógica desde el dsPIC33A, ofreciendo compatibilidad a nivel de arquitectura y facilitando la transición para desarrolladores acostumbrados al hardware y el control bare metal. Este enfoque contrasta con la tendencia hacia plataformas de mayor abstracción, reafirmando la apuesta de Microchip por un control total del hardware.

A pesar de la predominancia de ARM y el crecimiento de RISC-V como estándar abierto, Microchip ofrece como ventaja la continuidad y fiabilidad que buscan muchos desarrolladores, junto con una curva de aprendizaje progresiva dentro del ecosistema MPLAB. La falta de compatibilidad binaria directa con otros modelos PIC32 no se plantea como un obstáculo significativo gracias a las modernas herramientas de desarrollo.

La seguridad y trazabilidad también son pilares del PIC32A, que incluye características como ECC en memoria, autopruebas MBIST y monitoreo de integridad. Estos elementos son esenciales para cumplir con exigentes estándares de certificación de seguridad en sectores como la automoción y la industria.

En suma, PIC32A no pretende competir frontalmente con ARM o RISC-V, sino más bien fortalecer una oferta dirigida a su base de usuarios leales, que valoran la integración, el rendimiento y las nuevas capacidades como la inteligencia artificial embebida. El verdadero desafío será observar si estas estrategias permitirán a Microchip sostener y expandir su comunidad en un mercado cambiante. Con un conjunto de características sólidas y bien integradas, el PIC32A promete ser una opción atractiva para quienes buscan una solución de alto rendimiento en sistemas críticos.

Salir de la versión móvil