Inicio Tecnología Micrófonos de Flock Ampliarán su Alcance para Incluir Detección de Voces Humanas

Micrófonos de Flock Ampliarán su Alcance para Incluir Detección de Voces Humanas

0
María MR

Flock Safety, conocida por su tecnología de lectores automáticos de matrículas en Estados Unidos, ha lanzado un nuevo y polémico producto: Raven, un sistema de detección de «angustia humana». Este dispositivo amplía sus capacidades de detección acústica de disparos al identificar también sonidos de angustia, como gritos, en espacios públicos.

La compañía utiliza algoritmos de aprendizaje automático para interpretar estos sonidos y alertar a las autoridades, pero las complicaciones surgen en torno a la precisión y la legalidad de estas grabaciones. La Electronic Frontier Foundation ha expresado preocupación, señalando que estos dispositivos actúan como potentes micrófonos en áreas urbanas densamente pobladas.

La precisión del sistema está en duda, dado que la tecnología de detección de disparos puede confundir ruidos comunes con disparos. Además, existe incertidumbre sobre cómo evitará conflictos con leyes de «escucha clandestina», que protegen la privacidad en espacios públicos.

Flock ya ha enfrentado problemas legales en varias jurisdicciones. En Illinois, tuvo conflictos por violar la privacidad al compartir datos con el ICE, y un juez en Carolina del Norte detuvo la instalación de sus equipos por falta de licencia. En Evanston, Illinois, la ciudad canceló su contrato, pero las cámaras reaparecieron, lo que provocó acciones legales.

El uso de esta tecnología plantea riesgos para los derechos civiles y la seguridad pública. Casos anteriores, como el de un niño herido por la policía en Chicago, demuestran que las alertas erróneas pueden tener consecuencias graves. La incorporación de la capacidad de escuchar voces humanas podría complicar aún más el panorama legal y de derechos humanos.

Salir de la versión móvil