Inicio Economía Microsoft Lidera la Suplantación de Marcas en el Tercer Trimestre de 2025,...

Microsoft Lidera la Suplantación de Marcas en el Tercer Trimestre de 2025, con PayPal y DHL de Vuelta en el Top 10

0

La suplantación de marcas sigue siendo una táctica recurrente utilizada por los ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques de phishing, según revela el más reciente informe de Brand Phishing, elaborado por Check Point Research. Durante el tercer trimestre de 2025, Microsoft se posicionó como la marca más imitada, protagonizando el 40% de estos intentos a nivel global.

El estudio destaca que las empresas tecnológicas lideran la lista de sectores más atacados por el phishing. Google, con un 9% de los casos, y Apple, con un 6%, siguen a Microsoft, acumulando entre ellas más de la mitad de la actividad de este tipo en el periodo analizado. PayPal y DHL, que también regresaron al top 10 de marcas más suplantadas, aparecieron en el sexto y décimo lugar respectivamente, evidenciando la persistencia de cibercriminales en estos nichos.

El sector más vulnerable continúa siendo el tecnológico, con las redes sociales y el comercio minorista a la zaga. Las estadísticas del trimestre muestran el dominio de marcas conocidas en los ataques de phishing:

1. Microsoft – 40%
2. Google – 9%
3. Apple – 6%
4. Spotify – 4%
5. Amazon – 3%
6. PayPal – 3%
7. Adobe – 3%
8. Booking – 2%
9. LinkedIn – 2%
10. DHL – 2%

Además, Check Point Research documentó un sitio fraudulento que imitaba la página de inicio de sesión de DHL, diseñado para obtener credenciales y datos personales engañando a los usuarios con una apariencia auténtica. Un caso similar involucró a PayPal, donde falsos sitios ofrecían recompensas a cambio de información personal y financiera, utilizando la confianza en la marca y tácticas emocionales como cebo.

Para mitigar estos riesgos en 2025, los expertos recomiendan la activación de autenticación multifactor en todas las cuentas, la comprobación detallada de URLs y remitentes de correos electrónicos, la capacitación del personal en ciberseguridad y el uso de soluciones de protección especializadas. Con un entorno de amenazas cada vez más sofisticado, la adopción de medidas preventivas resulta crucial para protegerse del phishing.

Salir de la versión móvil