Inicio Actualidad Modelo de la Diputación contra la Despoblación: Una Iniciativa que se Extiende...

Modelo de la Diputación contra la Despoblación: Una Iniciativa que se Extiende a las Provincias Andaluzas

0
Modelo de la Diputación contra la Despoblación: Una Iniciativa que se Extiende a las Provincias Andaluzas

La Diputación de Almería ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la despoblación durante la Jornada ‘Redes para afrontar los retos de la despoblación’, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que tuvo lugar en Huesa, Jaén. En este contexto, el vicepresidente Ángel Escobar expuso el modelo implementado por la Institución Provincial, defendiendo la importancia de la colaboración entre diputaciones para enfrentar este desafío.

Escobar participó en una mesa redonda dedicada al papel de las diputaciones en la lucha contra la despoblación, donde destacó diversas iniciativas puestas en marcha para combatir el éxodo rural. El vicepresidente argumentó que la Diputación de Almería, bajo el liderazgo del presidente Javier A. García, se ha comprometido a ofrecer igualdad de oportunidades en los 103 municipios de la provincia. «Luchamos para asegurar que cada ciudadano, sin importar su ubicación, tenga acceso a los mismos recursos y servicios», afirmó.

Una de las iniciativas emblemáticas es el Plan de Cajeros Automáticos, que ha logrado la instalación de 33 dispositivos en localidades que antes carecían de acceso a servicios bancarios, facilitando la realización de gestiones sin necesidad de trasladarse a otras zonas. Este plan ha permitido mover más de 25 millones de euros en operaciones durante los últimos tres años, subrayando su impacto en la vida cotidiana de los residentes en áreas rurales.

Además, Escobar destacó la medida de asegurarse de que cada municipio cuente con al menos una tienda-bar, una acción que se está implementando y que ya ha beneficiado a localidades más pequeñas como Laroya, Beires y Benitagla. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también fomentar la economía local.

La Diputación también trabaja de manera integral más allá de estas dos medidas, enfocándose en mejorar las infraestructuras municipales y ofrecer asistencia económica, jurídica y técnica. Los programas culturales y deportivos, la capacitación laboral, y el apoyo al emprendimiento son partes cruciales de la estrategia para revitalizar las áreas rurales.

Por otro lado, la marca gourmet ‘Sabores Almería’ se ha convertido en un símbolo de calidad, promoviendo productos locales y favoreciendo la expansión internacional de los mismos. A su vez, la promoción del turismo rural a través de la campaña ‘Costa de Almería’ busca poner en valor tanto las áreas costeras como el interior de la provincia, creando oportunidades de negocio y ayudando a fijar la población.

El acceso a la vivienda es otro de los puntos vitales a tratar en la lucha contra la despoblación. Escobar explicó que la Diputación ha trabajado en la promoción de viviendas asequibles, lo que ha permitido que familias se establezcan en municipios como Sierro y Bayarque, causando un aumento palpable en la población escolar en dichas áreas.

Finalmente, el vicepresidente subrayó que, a pesar de los logros alcanzados, todavía queda mucho camino por recorrer en la batalla contra la despoblación. Destacó la necesidad de continuar la colaboración interinstitucional para consolidar los avances y enfrentar con determinación este reto demográfico. La apuesta de la Diputación de Almería por la igualdad de oportunidades y el desarrollo rural es un ejemplo de cómo las administraciones pueden trabajar juntas para cambiar el futuro de sus comunidades.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil