Inicio Sociedad Mujeres con Parálisis Cerebral Encabezan Taller para Prevenir la Violencia Sexual entre...

Mujeres con Parálisis Cerebral Encabezan Taller para Prevenir la Violencia Sexual entre sus Compañeras

0
logo_aspace_150x60

El año pasado, la Confederación ASPACE llevó a cabo una iniciativa importante al formar a mujeres con parálisis cerebral en prevención de la violencia sexual, de las cuales tres eran de Andalucía. Este año, estas mismas mujeres asumirán el rol de formadoras, convirtiéndose en referentes para otras dentro de las entidades ASPACE.

Se planifican un total de 27 formaciones a nivel nacional entre abril y diciembre, cada una con una duración de tres días. Estas formaciones serán impartidas por dos mujeres con parálisis cerebral que compartirán sus conocimientos y experiencias, apoyándose en la guía “Recursos educativos para la prevención, detección precoz y abordaje de las violencias sexuales en mujeres y niñas con parálisis cerebral”. Este documento, elaborado por 15 mujeres de las entidades de ASPACE, contiene herramientas prácticas esenciales para abordar una realidad que afecta de manera significativa a las mujeres con grandes necesidades de apoyo.

El objetivo de estas formaciones es capacitar a mujeres y niñas con parálisis cerebral para prevenir, detectar y abordar las violencias sexuales, promoviendo su empoderamiento para enfrentar situaciones de riesgo tanto para ellas como para sus compañeras que requieren más apoyo.

Rocío Padilla, formadora de UPACESUR en Andalucía, llevará a cabo estas sesiones en línea durante octubre o noviembre, con el respaldo de María de los Ángeles Andrés Acha (Marian) de ASPACE Bizkaia. Durante las formaciones, se abordarán conceptos clave relacionados con el derecho a decidir sobre su cuerpo, la importancia de conocer y respetar sus límites, y herramientas para identificar y comunicar situaciones incómodas o de riesgo.

El propósito es crear un espacio seguro para la reflexión, aprendizaje y empoderamiento, donde las participantes se sientan cómodas para hablar abiertamente sobre estos temas esenciales y puedan, a su vez, formar a otras mujeres.

La violencia sexual representa una de las formas más desoladoras de vulneración de derechos, y sus efectos son intensificados en el caso de mujeres y niñas con parálisis cerebral debido al silencio y la invisibilidad que enfrentan. Estudios de la Organización Mundial de la Salud señalan que las mujeres con discapacidad tienen hasta tres veces más probabilidades de ser víctimas de abuso sexual que aquellas sin discapacidad. El estudio “Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral” realizado por la Confederación ASPACE revela que el 84,74% de la violencia ejercida contra mujeres con grandes necesidades de apoyo está relacionada con presuntos delitos de carácter sexual.

Estas iniciativas no solo buscan educar, sino también romper el silencio y la estigmatización en torno a este grave problema social.

Fuente: ASPACE.

Salir de la versión móvil