Inicio Actualidad Nace la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico con el apoyo de la...

Nace la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico con el apoyo de la Diputación

0
Nace la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico con el apoyo de la Diputación

La inauguración de la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico en Jerez marca un hito importante en la lucha por la igualdad de género en la provincia de Cádiz. Con 250 plazas disponibles ya reservadas, la demanda ha superado el cupo inicial, demostrando el interés e importancia de esta iniciativa promovida por la asociación Cádiz Abolicionista y financiada por la Diputación, en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA). Este proyecto no solo representa un espacio de formación, sino que también aspira a convertirse en un punto de referencia y continuidad en la educación sobre cuestiones de género.

Durante la inauguración, que tuvo lugar en el Campus de Jerez, tanto Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad y Diversidad, como Mayca Romero, de Cádiz Abolicionista, expresaron su entusiasmo por el lanzamiento de esta escuela. La diputada Sánchez Toro destacó la relevancia de desarrollar herramientas críticas para entender y desafiar las desigualdades sistémicas que afectan a las mujeres, enfatizando la necesidad de un espacio propicio para la reflexión. Asimismo, expresó su agradecimiento tanto a Cádiz Abolicionista por su liderazgo en el proyecto como a la UCA por facilitar las instalaciones.

Los temas abordados en la Escuela son de una actualidad urgente, centrándose en la violencia contra mujeres y niñas como una manifestación del poder patriarcal. Estas sesiones también explorarán las consecuencias de dicha violencia en los derechos humanos de las mujeres en contextos de conflicto bélico, destacando la importancia de un análisis profundo que contrarrestre la superficialidad del consumo de información en la vida moderna. Ejemplos como el caso de Rosa Peral, las crisis humanitarias de refugiados y la situación de las mujeres en Afganistán ilustran la pertinencia de los contenidos que se tratarán.

El Plan Estratégico de Igualdad diseñado para los próximos años tiene como uno de sus ejes fundamentales el fomento del activismo feminista, lo que ha generado un alto nivel de aceptación entre las y los estudiantes. La gran cantidad de inscripciones recibidas refleja la necesidad de espacios educativos que alivien las brechas de conocimiento y fomenten la conciencia crítica sobre temas de género. Además, se prevé que las actividades y contenidos de la Escuela tenga un amplio eco en redes sociales, amplificando así su impacto.

La primera jornada de la Escuela lo inició Ana de Miguel con una ponencia titulada ‘La violencia contra las mujeres y niñas como expresión de poder’. Este fue solo el comienzo de un programa que incluye a destacados ponentes, como Anna Prats, analizando la obra de Andrea Dworkin y su relación con la pornografía, y Nuria González, quien discutirá la cobertura mediática en torno al caso de Rosa Peral.

El programa de la Escuela se desarrollará a lo largo de varios días, culminando el viernes 19 con un bloque dedicado a los derechos humanos de las mujeres en zonas de conflicto. Expertos como Quraishi Friba, Pilar Azorín, Mimunt Hamido y Laura J. Varo ofrecerán reflexiones profundas sobre los desafíos y realidades que enfrentan las mujeres en contextos de violencia armada, brindando un espacio de aprendizaje crucial en la búsqueda de soluciones y reivindicaciones de derechos.

En resumen, la Escuela Feminista de Pensamiento Crítico no solo es una respuesta a la necesidad de formación en igualdad, sino que también es un símbolo de la fuerza acumulada por el movimiento feminista en Cádiz, uniendo voces y visibilizando problemáticas que siguen siendo constantes en la lucha por la equidad de género.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil