Inicio Actualidad Navidad Segura: Un Refugio de Paz para 400 Mujeres y Niños en...

Navidad Segura: Un Refugio de Paz para 400 Mujeres y Niños en Casas de Acogida

0
Navidad Segura: Un Refugio de Paz para 400 Mujeres y Niños en Casas de Acogida

Los centros de acogida para víctimas de violencia de género en Andalucía han puesto en marcha un año más el programa ‘Vacacionantes’ durante las fiestas navideñas, organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Este programa, que se lleva a cabo desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, busca ofrecer a las mujeres y menores residentes unas vacaciones normales, felices y libres de violencia, a través de una serie de actividades creativas y educativas.

En total, participan 401 personas, entre ellas 217 mujeres y 184 menores, repartidas por los centros de acogida en las ocho provincias andaluzas. Las actividades planificadas incluyen talleres de tarjetas navideñas, repostería, clubes de lectura, repaso escolar y juegos deportivos. También se han organizado actividades familiares como visitas culturales, rutas de senderismo y cinefórum navideño.

La consejera Loles López subrayó la importancia de proporcionar unas Navidades hogareñas a las familias en situación de acogida, transmitiéndoles esperanza y afecto. El programa no solo se centra en el entretenimiento, sino que también promueve la expresión emocional, la resolución pacífica de conflictos y el respeto a la diversidad.

El gobierno andaluz ha reforzado su compromiso con estas familias a través de reformas en 41 viviendas de acogida, mejorando cocinas, baños y otros elementos esenciales para brindar un ambiente más seguro y confortable.

El servicio integral de atención cuenta con 32 centros y cerca de 250 viviendas, ofreciendo protección y apoyo mediante atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica. Desde su creación, más de 60,000 personas han encontrado refugio en esta red, que asegura que ningún servicio de acogida esté a más de 200 kilómetros de distancia para cualquier mujer en riesgo en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil