Inicio Tecnología NVIDIA Rechaza Acusaciones de Vigilancia en sus Chips de IA ante Creciente...

NVIDIA Rechaza Acusaciones de Vigilancia en sus Chips de IA ante Creciente Tensión EEUU-China

0

NVIDIA ha tenido que rendir cuentas públicamente tras la controversia generada por la supuesta inclusión de dispositivos de rastreo en sus envíos de servidores y chips de inteligencia artificial. En una declaración oficial, la corporación estadounidense ha asegurado que «no instalamos dispositivos de rastreo secretos en nuestros productos», rechazando así una práctica que, según diversas filtraciones, sería promovida por el gobierno de Estados Unidos.

Este incidente se desarrolla en medio de una intensa disputa tecnológica y comercial entre EE.UU. y China, con los chips de inteligencia artificial como punto focal en la lucha por controlar la próxima ola de innovación digital.

La controversia comenzó con informes que revelaban la interceptación de ciertos envíos de hardware, principalmente servidores con GPUs de NVIDIA y AMD, para añadir dispositivos de rastreo. Estos equipos, a veces tan pequeños como un teléfono móvil, se encontraron tanto en embalajes como dentro de servidores de empresas como Dell o Super Micro. La medida, coordinada por el Departamento de Comercio junto con agencias como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, busca vigilar el destino de este hardware para evitar que llegue a manos no autorizadas, especialmente en China, a través del mercado gris.

NVIDIA ha reaccionado rápidamente. En un comunicado, la empresa enfatizó que los rastreadores no son parte de sus procesos de fabricación ni de su cadena de suministro directa, indicando que serían incorporados posteriormente por entidades gubernamentales. La compañía insiste en que tales prácticas podrían dañar la confianza internacional en la tecnología estadounidense, señalando que «instalar funciones ocultas comprometería nuestra credibilidad global y afectaría a nuestro negocio».

Para China, el tema es de gran relevancia. El gobierno chino ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que el hardware estadounidense contenga funciones escondidas de vigilancia o desactivación remota, lo que representaría un riesgo estratégico en sectores críticos como la defensa, telecomunicaciones o investigación en inteligencia artificial. Además, el lanzamiento de las GPUs H20 de NVIDIA, diseñadas para cumplir con las restricciones de Washington, no satisface a las empresas chinas debido a su rendimiento limitado en comparación con las versiones originales. Esto ha incentivado el uso del mercado gris para acceder a hardware más potente y sin posibles restricciones ocultas.

El debate sobre los chips de IA refleja la rivalidad geoestratégica entre Estados Unidos y China. Washington busca controlar el flujo de hardware crítico para frenar el progreso chino en supercomputación e inteligencia artificial, mientras que Pekín acusa a EE.UU. de utilizar la seguridad como pretexto para imponer restricciones económicas y mantener su hegemonía en el sector.

La desconfianza mutua intensifica una espiral de acciones y reacciones. Aunque NVIDIA busca desvincularse de las acusaciones, este episodio subraya la importancia geopolítica de los chips de IA, comparables a recursos estratégicos como el petróleo en décadas pasadas.

Salir de la versión móvil