Inicio Tecnología NVIDIA Research Revoluciona la IA Física: Avances en Gráficos, Simulación y Razonamiento

NVIDIA Research Revoluciona la IA Física: Avances en Gráficos, Simulación y Razonamiento

0

En Vancouver, NVIDIA Research ha desvelado sus últimos avances en IA física durante SIGGRAPH, el congreso internacional de gráficos por ordenador. Con casi 20 años de liderazgo en inteligencia artificial y gráficos computacionales, NVIDIA está impulsando la convergencia de estas tecnologías para transformar la robótica, los vehículos autónomos y los espacios inteligentes.

Entre las novedades presentadas destacan actualizaciones en la plataforma NVIDIA Metropolis para visión artificial, y el lanzamiento de los modelos de razonamiento NVIDIA Cosmos Reason y NVIDIA Nemotron. Estos modelos buscan que robots y sistemas de visión artificial puedan comprender y actuar de forma similar al razonamiento humano.

La clave del desarrollo de la IA física radica en la creación de entornos virtuales 3D con alta fidelidad y precisión. Estos mundos permiten entrenar de forma segura a robots humanoides y sistemas autónomos antes de su implementación real. Ejemplos destacados incluyen un robot capaz de recoger melocotones sin dañarlos y otro que ensambla microcomponentes electrónicos con precisión milimétrica.

Según Ming-Yu Liu de NVIDIA, la IA física requerirá entornos virtuales realistas donde los robots aprendan mediante ensayo y error. Este avance es posible a través de tecnologías como el renderizado en tiempo real y la simulación de movimiento físico.

Durante SIGGRAPH, se presentaron innovaciones técnicas como el Video Pose Engine (ViPE), que permite la estimación avanzada del movimiento en videos para mejorar el entrenamiento de modelos de IA física. También se introdujo una técnica de reconstrucción 3D que garantiza la estabilidad física de los objetos, y mejoras en animación física avanzada para entrenar robots en tareas complejas.

Además, el modelado de materiales con IA generativa y la simulación de luz optimizada son avances que facilitan la creación de mundos virtuales más realistas.

Estos desarrollos forman parte del ecosistema NVIDIA Cosmos, que integra modelos físicos con procesamiento de datos avanzado. La combinación de estas tecnologías promete capacitar a robots y sistemas autónomos para operar en entornos industriales y urbanos con mayor eficacia y seguridad.

Estas innovaciones no solo son teóricas, sino que están dirigidas a aplicaciones prácticas en sectores como la robótica, la automoción, la manufactura avanzada y las ciudades inteligentes. Con NVIDIA a la vanguardia, la IA física se perfila como un pilar fundamental para el futuro de la automatización y el desarrollo tecnológico.

Salir de la versión móvil