NVIDIA ha dado un paso significativo en la evolución de la robótica al anunciar una serie de herramientas avanzadas de inteligencia artificial y simulación en la Conferencia de Aprendizaje en Robótica (CoRL) celebrada en Múnich. Estas innovaciones prometen no solo acelerar el desarrollo de robots humanoides, sino también mejorar significativamente sus capacidades de aprendizaje.
Entre las novedades destaca la disponibilidad del marco de aprendizaje robótico NVIDIA Isaac Lab, junto con seis nuevos flujos de trabajo para el desarrollo de humanoides, parte del Proyecto GR00T, y nuevas herramientas para la creación de modelos de mundo mediante tecnologías avanzadas como NVIDIA Cosmos y NeMo Curator.
NVIDIA Isaac Lab es una plataforma de código abierto basada en NVIDIA Omniverse, diseñada para desarrollar políticas de control en robots de todas las formas y tamaños. Este entorno unificado permite a los desarrolladores crear y entrenar modelos de IA que capaciten a los robots para gestionar movimientos complejos en diversos entornos de interacción. Empresas líderes en robótica como Agility Robotics y Boston Dynamics ya están aprovechando las capacidades de Isaac Lab, impulsando sus proyectos de robótica con mayor agilidad y colaboración.
El Proyecto GR00T se presenta como una iniciativa ambiciosa, enfocada en crear un ecosistema global de desarrolladores de robots humanoides. Este proyecto ofrece bibliotecas, modelos base y flujos de trabajo específicos para ayudar a los desarrolladores a superar los desafíos inherentes al diseño de robots avanzados. Los flujos de trabajo, que abarcan áreas desde la generación de entornos 3D hasta la percepción multimodal con sensores avanzados, son esenciales para incrementar las capacidades de los robots humanoides en el entorno actual.
Por otro lado, la creación de modelos de mundo es un proceso esencial para el desarrollo robótico, ya que permite a los robots prever su interacción con objetos en entornos digitales. Para facilitar este proceso, NVIDIA ha lanzado dos herramientas clave: el Cosmos Tokenizer y el NeMo Curator. Estas herramientas ofrecen una compresión de datos significativamente superior y un procesamiento de video optimizado, reduciendo costos y tiempos de desarrollo en la industria de la robótica.
Durante la conferencia, NVIDIA también compartió 23 trabajos de investigación y organizó talleres sobre temas críticos en el ámbito de la robótica, como la integración de modelos de lenguaje visual y estrategias avanzadas de planificación de tareas. Entre los avances más notables se encuentran SkillGen, un sistema para entrenar robots usando datos sintéticos, y HOVER, un modelo base para locomoción y manipulación en robots humanoides.
En cuanto a la disponibilidad, NVIDIA Isaac Lab 1.2 y el Cosmos Tokenizer ya están accesibles a través de plataformas como GitHub y Hugging Face. NeMo Curator, por su parte, estará disponible a final de mes. Adicionalmente, los desarrolladores podrán acceder próximamente a los nuevos flujos de trabajo del Proyecto GR00T, junto con guías y tutoriales.
Con este conjunto de herramientas, NVIDIA no solo impulsa avances tecnológicos en la robótica, sino que también fomenta un ecosistema de desarrollo más colaborativo. Al combinar inteligencia artificial y simulación, la empresa sienta las bases para un futuro donde los robots humanoides sean compañeros eficientes y adaptativos en entornos complejos y cambiantes.