En el marco de la feria tecnológica Computex 2025, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, lanzó duras críticas a las políticas de exportación de Estados Unidos hacia China, afirmando que estas restricciones están debilitando la competitividad de las empresas estadounidenses. Huang destacó que NVIDIA, que controlaba el 90% del mercado de chips para inteligencia artificial en China, ha visto reducido su dominio al 50% en menos de un año.
Según Huang, esta caída no es resultado de una competencia tecnológica directa, sino de decisiones políticas que limitan la operación de NVIDIA en el mercado chino. “Si el propósito de las restricciones es asegurar el liderazgo de Estados Unidos en la IA, están logrando lo contrario”, enfatizó.
NVIDIA había sido el líder indiscutible en el mercado chino de hardware para IA, con sus potentes GPU de gama alta. Sin embargo, las medidas de control de exportación impuestas por la administración Biden han limitado las ventas a China, con el objetivo de frenar su desarrollo tecnológico. Esto, según Huang, ha fortalecido a rivales locales como DeepSeek, que ya expande su tecnología globalmente.
“El error fue subestimar la capacidad de China para adaptarse y crear alternativas”, manifestó Huang.
El discurso también destacó el verdadero avance en IA: las tecnologías de empaquetado avanzado como CoWoS (Chip on Wafer on Substrate) y su sucesor, SoW (System on Wafer). Huang subrayó que el futuro de los chips depende de la eficiencia en la interconexión de múltiples chiplets, más que de la tradicional Ley de Moore.
NVIDIA utiliza estas tecnologías de TSMC para desarrollar sistemas como Grace Hopper o Blackwell, que serían imposibles sin estos avances. Mientras EE.UU. pierde terreno, China sigue desarrollando su propia cadena de suministro para IA, sugiriendo un avance hacia la autonomía tecnológica que antes parecía lejano.
La adopción de tecnologías como RISC-V, junto a avances en empaquetado local y litografías avanzadas, refuerzan el argumento de Huang: el liderazgo no se sostiene con bloqueos, sino con innovación y adaptabilidad.
Para NVIDIA, el futuro inmediato es incierto en China, un mercado clave. Aunque sigue fuerte globalmente, la pérdida de un 45% de cuota en el mayor mercado mundial de IA podría afectar sus ingresos y estrategias. El reto se amplía no solo a la competencia con empresas estadounidenses como AMD e Intel, sino también a nuevas compañías chinas que ahora buscan reducir su dependencia de Occidente.
En su intervención, Huang destacó varios puntos clave: la erosión de su cuota de mercado, el impacto de las restricciones estadounidenses, la importancia del empaquetado avanzado y el crecimiento del ecosistema tecnológico chino.
Las palabras de Huang no solo cuestionan la política actual, sino que advierten sobre la dirección del liderazgo tecnológico. Estados Unidos, centrado en el control, podría estar cediendo terreno ante el acelerado desarrollo de China en IA.
“El ganador no es quien bloquea más, sino quien se adapta más rápido”, concluyó Huang, dejando un claro mensaje en la arena tecnológica mundial.