Inicio Tecnología OpenText Optimiza Detección y Respuesta con IA: Integraciones Avanzadas con Microsoft Defender...

OpenText Optimiza Detección y Respuesta con IA: Integraciones Avanzadas con Microsoft Defender y Copilot para Eficiencia Mejorada

0

Waterloo, Ontario – OpenText ha dado un paso significativo en el ámbito de la ciberseguridad con el anuncio de sus nuevas capacidades en la solución OpenText™ Core Threat Detection and Response. Este avance incluye una profunda integración con herramientas de Microsoft como Microsoft Defender for Endpoint, Microsoft Entra ID y Microsoft Copilot for Security. Estas alianzas buscan mejorar la capacidad de los equipos de seguridad para detectar, investigar y responder a amenazas, mientras disminuyen el volumen de alertas que sobrecarga los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).

La estrategia de OpenText está impulsada por el entendimiento de que los ciberatacantes también utilizan IA para moverse y ocultarse con mayor eficacia. Por ello, la empresa ha decidido extender Copilot para Seguridad, incorporando indicadores basados en comportamiento y en inteligencia de identidad, lo que mejora la calidad y relevancia de los resúmenes y recomendaciones ofrecidas. Esto, según OpenText, permitirá a los analistas de seguridad pasar de la señal a la acción con mayor confianza.

Muhi Majzoub, EVP de Productos de Seguridad en OpenText, destacó la capacidad de la solución para filtrar el ruido y priorizar amenazas de alta confianza, incluyendo aquellas difíciles de detectar. La integración con las herramientas de Microsoft potencia esta capacidad, enriqueciendo la solución con señales y contexto de identidad que facilitan la acción coordinada contra las amenazas.

La actualización convierte a OpenText Core Threat Detection and Response en un componente clave del nuevo OpenText Cybersecurity Cloud. Esta plataforma se apoya en tres pilares fundamentales: la detección basada en comportamiento proporcionada por Microsoft Defender for Endpoint, el contexto de identidad de Microsoft Entra ID, y la asistencia del Microsoft Copilot for Security. El objetivo es abordar el exceso de alertas de baja calidad y reducir los largos tiempos de investigación, ofreciendo un panel que prioriza las amenazas más relevantes.

Heather Deggans, vicepresidenta de Americas Software Development Companies en Enterprise Partner Solutions de Microsoft, señaló que la colaboración con OpenText enriquece la capacidad de las organizaciones para fortalecer su postura contra el aumento de ataques. Con estas integraciones, se espera aumentar la eficacia y eficiencia en la respuesta a amenazas complejas, además de mejorar el retorno de inversión de las soluciones de seguridad.

OpenText ha identificado varios casos de uso clave en los que los clientes están centrándose, como la detección de amenazas internas y uso indebido de datos, la prevención de account takeover, la detección temprana de ransomware y la reducción del ruido de alertas. En todos estos escenarios, la automatización y el contexto son críticos para mejorar la velocidad y eficacia de las respuestas.

La integración con tecnología de IA también responde a la prioridad de simplificar la complejidad de la ciberseguridad, una preocupación central en el sector. Según datos del Ponemon Institute, el 73% de los líderes de seguridad y TI buscan simplificar para mejorar su postura defensiva, en un entorno cada vez más complicado por la proliferación de IoT y datos no estructurados.

En cuanto a la disponibilidad, OpenText Core Threat Detection and Response está ya integrado en el OpenText Cybersecurity Cloud, ofreciendo compatibilidad con entornos en la nube, locales e híbridos. La compañía enfatiza que esta oferta permite alcanzar una visibilidad integral, protección y respuesta coordinada a nivel empresarial.

En resumen, OpenText refuerza su compromiso con la ciberseguridad impulsada por IA, integrándose con las herramientas de Microsoft para ofrecer una solución unificada que promete reducir la complejidad y mejorar la respuesta a incidentes. A medida que la amenaza cibernética se intensifica, estas innovaciones ofrecen un camino hacia una defensa más eficaz y menos intrusiva.

Salir de la versión móvil