Inicio Salud OPS Alerta sobre Nueva Variante de Dengue Vinculada a Aumento de Casos...

OPS Alerta sobre Nueva Variante de Dengue Vinculada a Aumento de Casos Severos

0
Silvia Pastor

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica significativa en las Américas, a raíz de la creciente detección del serotipo DENV-3 del virus del dengue, asociado con un aumento de casos graves de la enfermedad. Este serotipo, que no había tenido una circulación destacada en la región durante la última década, ha sido reportado en países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

El regreso del DENV-3 se combina con el aumento de la población susceptible, lo que incrementa el riesgo de brotes severos capaces de saturar los sistemas de salud. Según la OPS, la probabilidad de epidemias ha sido clasificada como «alta» debido a factores como la amplia distribución de los mosquitos vectores, el movimiento de las poblaciones y la falta de inmunidad en zonas previamente no afectadas.

Los últimos datos subrayan una «urgente necesidad» de frenar su propagación mediante estrategias efectivas. El dengue, con cuatro serotipos conocidos, permite que las personas solo desarrollen inmunidad duradera contra el tipo específico con el que han sido infectadas. Consecuentemente, las reinfecciones con diferentes serotipos elevan el riesgo de enfermedades severas. En este sentido, el DENV-3 es particularmente preocupante, ya que puede causar cuadros graves incluso en infecciones primarias.

Además, la vacuna contra el dengue, TAK-003, actualmente en uso en algunos países, ha mostrado una efectividad reducida contra este serotipo, sobre todo en niños que no han tenido infecciones previas. La sintomatología del dengue varía desde fiebre leve hasta enfermedades incapacitantes, en las formas más severas puede llevar al choque y daño de órganos vitales.

En 2024, Argentina reportó la presencia de DENV-3 por primera vez, y países como Brasil y Colombia han experimentado un alza en los casos, notablemente entre menores de edad. Esta tendencia se repite en América Central y el Caribe. La OPS señaló que durante 2024, la región registró más de 13 millones de casos de dengue, con 22,684 clasificados como graves y más de 8,000 muertes. En las primeras semanas de 2025, 23 países reportaron un total de 238,659 casos, con Brasil acumulando la mayoría, seguido por Colombia, Nicaragua, Perú y México.

Ante el panorama actual, la OPS recomienda refuerzos en el control vectorial, mejoras en la capacidad diagnóstica y asegurar una atención temprana y adecuada para prevenir complicaciones. También destacan la importancia de las campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos y la eliminación de criaderos.

La OPS continuará monitoreando la circulación de DENV-3 y otros serotipos, apoyando a los países en la implementación de medidas de respuesta efectivas ante potenciales brotes, con el objetivo de asegurar que los sistemas de salud estén preparados para el aumento de casos y mitigar los riesgos de complicaciones graves asociadas al dengue.

Salir de la versión móvil