La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha subrayado que el notable desempeño de la economía andaluza en los últimos trimestres podría superar las expectativas más optimistas para el año en curso, con una proyección de crecimiento del 3% al cierre de 2024. Esta cifra supera en dos décimas la estimación inicial, como revela el Observatorio Económico de Andalucía. España atribuye estos avances al conjunto de políticas implementadas por el Gobierno andaluz, que han posicionado a la región como el tercer motor económico del país y han contribuido al bienestar de sus ciudadanos.
El crecimiento económico se refleja ya en el mercado laboral, donde Andalucía ha logrado un récord histórico de 3.588.875 puestos de trabajo en el tercer trimestre, representando casi el 25% del aumento total de España. La tasa de crecimiento interanual en empleo es del 3%, superando con creces la media nacional del 1,9%.
La consejera destacó la importancia de crear un entorno estable y jurídicamente seguro para fomentar la inversión y el crecimiento empresarial, incidiendo en el impacto positivo de estas medidas en la creación de empleo de calidad. En política social, se evidencia un descenso de 11 puntos en la tasa de paro juvenil y una reducción de 8 puntos en el desempleo femenino desde 2018, lo que refleja un avance significativamente mayor que el promedio nacional.
Además, España señaló la mejora en los indicadores de pobreza, área en la cual el gobierno autonómico ha enfocado sus esfuerzos para disminuir la desigualdad. La tasa de riesgo de pobreza se redujo en 1,5 puntos en los últimos cinco años, por encima del descenso nacional.
Los avances también se constatan en la reducción de la desigualdad, destacada por estudios como el Observatorio «Economía en tiempo real» de La Caixa, que reporta una disminución del Índice Gini en Andalucía desde 2020. La consejera insiste en la necesidad de continuar con las transformaciones económicas para cerrar la brecha de desigualdad social de manera más rápida y eficaz.
Finalmente, España resaltó que el 60% de los municipios andaluces con más de 2.000 habitantes ha mejorado su posición en el ranking de renta per cápita respecto a 2018. La economía andaluza también ha avanzado en convergencia con la media nacional en términos de PIB per cápita, un indicador de recuperación tras el retroceso registrado entre 2008 y 2018.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.