PANIC: La Primera Cámar 4K Infrarroja para la Exploración del Cielo Europeo

El ojo humano es un instrumento limitado en la percepción de la luz del universo. Solo podemos ver una pequeña fracción, conocida como el espectro visible, que abarca longitudes de onda de entre 0.4 y 0.7 micrómetros. Sin embargo, al utilizar detectores que pueden captar luz fuera de este rango, específicamente de 0.8 a 2.5 micrómetros, es posible acceder a regiones del universo que están ocultas por el polvo cósmico. Esta capacidad se ha materializado gracias al desarrollo de la cámara infrarroja PANIC (PAnoramic Near-Infrared Camera for Calar Alto), un innovador dispositivo que permite observar en el infrarrojo cercano.

Con esta nueva tecnología, el polvo cósmico, que generalmente bloquea la luz, deja de suponer un obstáculo. Esto permite a los astrónomos estudiar áreas que, anteriormente, eran prácticamente invisibles, como el centro de nuestra Galaxia y las densas nubes donde nacen estrellas y planetas. Matilde Fernández, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y líder del proyecto, destaca que el amplio campo de visión y los filtros incorporados beneficiarán una variedad de proyectos científicos, que abarcan desde la astronomía extragaláctica hasta el análisis del Sistema Solar.

Además, el instrumento permitirá investigar astros fríos, que son aquellos objetos celestes con temperaturas relativamente bajas. La mayoría de la energía emitida por estos astros se encuentra en el rango del infrarrojo, incluyendo nubes interestelares, planetas gigantes, satélites planetarios y asteroides.

A partir del segundo semestre de 2025, el Observatorio de Calar Alto habilitará el uso de esta nueva cámara en su telescopio de 2.2 metros de apertura, así como en el telescopio de mayor tamaño de 3.5 metros, donde se espera ofrecer un rendimiento excepcional.

PANIC no es un proyecto completamente nuevo en Calar Alto; tuvo su primera luz en noviembre de 2014 y fue inicialmente concebido con cuatro detectores infrarrojos de resolución 2K. Aunque prestó buenos servicios a los usuarios alemanes y españoles, su efectividad se vio afectada por la degradación de dos de los detectores. Para solventar este problema, se llevó a cabo una actualización significativa, en la que se reemplazaron los sensores antiguos por un sensor monolítico 4K de última generación (HAWAII-4RG™). Esta modernización tuvo lugar en agosto de 2018 en el MPIA, en Alemania.

Aunque el nuevo detector tiene píxeles más pequeños, lo cual ocasionó una ligera reducción en el campo de visión, este continúa ofreciendo un área amplia de observación en el infrarrojo cercano, reafirmándose como una herramienta poderosa para la investigación astronómica.

El IAA ha desarrollado el software necesario para facilitar la actualización y mejora del instrumento. Este software está diseñado para optimizar la planificación de observaciones, permitir un análisis interactivo en tiempo real de las imágenes captadas y gestionar la reducción final de datos. José Miguel Ibáñez, ingeniero de software del IAA, subraya la importancia de contar con una planificación y ejecución óptima en la astronomía contemporánea. Los datos en crudo, especialmente en el infrarrojo, requieren un tratamiento especial para ser útiles, por lo que la visualización y análisis casi inmediato son cruciales.

El equipo PANIC-4K, compuesto por miembros originales y nuevos colaboradores, se ha comprometido a llevar adelante el proyecto hasta su finalización y ponerlo a disposición de la comunidad científica en 2025. Este esfuerzo ha sido facilitado por la colaboración exitosa entre el CAHA, el IAA-CSIC y el MPIA. El Observatorio de Calar Alto no solo ofrecerá una cámara infrarroja de gran campo para el hemisferio norte, sino también herramientas de software eficaces para investigaciones que permitirán una revolución en la astronomía.

Las futuras observaciones realizadas con PANIC prometen abrir puertas a proyectos científicos innovadores y originales, enriqueciendo así nuestro entendimiento del universo.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...