Policlínica Gipuzkoa: La Unidad del Pie Promueve Entrenamientos Combinados para Optimizar Rendimiento y Prevenir Lesiones

Con las carreras en plena actividad y eventos importantes como la Behobia-San Sebastián en el horizonte, es fundamental que los corredores se preparen adecuadamente. La Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva han lanzado recomendaciones prácticas que cubren aspectos clave como el cuidado del calzado, el entrenamiento y la recuperación para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.

Lucia Esco, podóloga de Podoactiva, subraya la importancia de una buena hidratación durante la carrera y la necesidad de probar geles y suplementos energéticos previamente para asegurar una buena digestión. «Hacer un buen calentamiento antes de la carrera y estirar bien los músculos posteriormente» es fundamental, afirma Esco.

Entre las lesiones más comunes en corredores, la especialista destaca la fascitis plantar, problemas relacionados con la musculatura posterior de la pierna, periostitis tibiales y la cintinilla iliotibial. Esco señala que la prevención es clave y sugiere «hacer un estudio de la pisada y ver si necesitamos una plantilla, o bien combinarlo con ejercicios para la musculatura».

En cuanto a la estructura de entrenamiento, Esco enfatiza la combinación de tiradas largas con series en cuesta y entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en las piernas.

La elección del calzado es otro aspecto relevante que depende de diversos factores como los objetivos del corredor, el ritmo y la técnica de carrera. «Normalmente se aconseja una zapatilla amortiguada con un drop medio-alto y que sea estable, especialmente para corredores más noveles. Los corredores más experimentados pueden optar por una zapatilla con placa de carbono», explica Esco.

El mantenimiento del calzado también es crucial. Para zapatillas ligeras, se recomienda cambiarlas después de 500 kilómetros, aunque esto puede variar según el modelo, el uso y el tipo de pisada. Esco aconseja prestar atención al desgaste tanto interno como externo para asegurar que la zapatilla no pierda amortiguación ni los dibujos en los tacos de la zona delantera del antepié.

Para la recuperación post-carrera, Esco propone realizar baños de contraste, finalizando siempre con agua fría, y hacer estiramientos específicos para el pie y la pierna usando un rodillo.

Finalmente, la podóloga aconseja visitar a un profesional antes de la carrera para prevenir lesiones dérmicas y musculares. Si después de una carrera se observan hematomas subungueales, uñas encarnadas o lesiones similares, es importante acudir a un centro Podoactiva para recibir el tratamiento adecuado.

Con estos cuidados y entrenamientos combinados, los corredores estarán mejor preparados para alcanzar sus metas y disfrutar de las carreras sin sufrir lesiones.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...