Inicio Cultura Por Dónde Pasa el Silencio: Un Viaje Honesto al Desarraigo en el...

Por Dónde Pasa el Silencio: Un Viaje Honesto al Desarraigo en el Reencuentro Familiar

0
Por Dónde Pasa el Silencio: Un Viaje Honesto al Desarraigo en el Reencuentro Familiar

La película «Por donde pasa el silencio» es la evolución de un corto homónimo que ha resonado en múltiples festivales, convirtiéndose en un retrato sincero del reencuentro entre un joven procedente de Madrid y su familia en el pequeño municipio de Écija. Esta obra, dirigida por Sandra Romero Acevedo, ha cosechado elogios tanto de la crítica como del público desde su debut en el Festival de San Sebastián, y se espera que continue su trayectoria exitosa en FICAL.

En un encuentro reciente con los medios, Romero se acompañó del protagonista Antonio Araque y los productores José Nolla y Sara de la Fuente, quienes alabaron el talento visionario de la directora y el carácter innovador de su obra. La película narra la historia de Antonio, quien regresa a Écija durante la Semana Santa tras una larga ausencia y debe enfrentarse a la realidad de su familia, incluyendo a su hermano mellizo Javier, que requiere de su apoyo debido a su discapacidad física. Antonio se encuentra ante un dilema emocional: decidir entre quedarse y ayudar a su familia o regresar a la vida que ha construido en la ciudad.

Romero comparte que su objetivo principal es ofrecer una narrativa familiar desde un enfoque natural y auténtico, permitiendo que cada espectador se identifique con los conflictos y relaciones familiares que se desarrollan en la trama. Se enfatiza el tema del regreso a casa y su complejidad, así como la exploración de la enfermedad y las decisiones difíciles que surgen en esas circunstancias.

El proceso de casting fue particularmente particular, ya que Romero deseaba que los personajes principales fueran interpretados por los hermanos Araque y su hermana María, quienes aportan una autenticidad única al film. Antonio Araque expresó su fortuna de trabajar junto a sus hermanos, enfatizando la verdad emocional que buscaban en sus interpretaciones.

La producción del largometraje fue concebida tras el éxito del corto, lo cual llevó a un deseo generalizado de expandir la historia. Como señalan Nolla y de la Fuente, hay una conexión generacional y creativa entre el equipo que ha enriquecido el desarrollo del proyecto.

Una de las decisiones estéticas más destacadas de Romero fue la ausencia de música de fondo, optando por mantener el sonido ambiental de la vida cotidiana, lo que resalta la autenticidad de la experiencia narrada en la película.

«Por donde pasa el silencio» no solo es un relato de desarraigo, sino también un estudio profundo sobre las dinámicas familiares y las elecciones que marcamos a lo largo de nuestras vidas. La película invita al espectador a reflexionar sobre su propia historia mientras celebra el valor de las conexiones humanas.

Los interesados en conocer más sobre el evento FICAL 2024 pueden consultar la información disponible en las páginas web del festival.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil