Potenciando la Virtualización: Proxmox VE Integra NVIDIA vGPU para Optimizar el Rendimiento Gráfico Empresarial

En un avance significativo para la eficiencia y capacidad de los entornos empresariales, Proxmox Virtual Environment (VE) ha implementado el soporte oficial para la tecnología de virtualización de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de NVIDIA, conocida como vGPU. Esto se consolidó con la versión 18 del software de NVIDIA y promete revolucionar la forma en que las empresas manejan su infraestructura gráfica al permitir que múltiples máquinas virtuales compartan una sola GPU física.

La incorporación de NVIDIA vGPU en Proxmox VE ha sido objeto de pruebas en entornos profesionales utilizando GPUs como la RTX A5000. No obstante, el soporte se extiende a una amplia gama de tarjetas gráficas, según el listado proporcionado por NVIDIA. Para sacar provecho de esta tecnología, es imprescindible que las empresas cuenten con una suscripción activa de Proxmox VE y una licencia válida de NVIDIA vGPU.

Implementar NVIDIA vGPU requiere de una cuidadosa preparación. Es necesario disponer al menos de la versión 8.3.4 de Proxmox VE, junto con un kernel de Linux actualizado y controladores de NVIDIA versión 570.124.03 o superior. La herramienta pve-nvidia-vgpu-helper, integrada desde esta versión, simplifica la configuración al facilitar tareas críticas como la instalación de paquetes DKMS y la gestión de drivers.

A nivel de configuración avanzada, especialmente para las GPU basadas en la arquitectura Ampere, se debe habilitar la tecnología SR-IOV. Ésta puede configurarse automáticamente mediante el servicio systemd, una característica integrada en Proxmox. Esta configuración permite la creación de múltiples funciones virtuales que pueden ser asignadas a diferentes máquinas virtuales de manera eficiente.

Una vez superado el componente técnico de la instalación y configuración del entorno, el paso siguiente es preparar las máquinas virtuales para que utilicen las vGPUs. En sistemas Windows, el método estándar es habilitar el Escritorio Remoto, mientras que para sistemas Linux, se recomienda la instalación de servidores VNC y la configuración de gestores de pantalla compatibles. Adicionalmente, es necesario instalar los drivers de NVIDIA específicos para la máquina virtual.

El cumplimiento con las licencias de NVIDIA es otro aspecto crítico en la implementación de vGPU en entornos de producción. La gestión de estas licencias se lleva a cabo mediante el servicio Delegated License Service (DLS), y es esencial mantener la hora sincronizada en las máquinas virtuales para evitar problemas de validación.

Este avance en la virtualización gráfica mediante la colaboración entre Proxmox VE y NVIDIA representa un hito para las empresas que buscan optimizar su infraestructura tecnológica. La conjunción de estas tecnologías ofrece a las organizaciones una solución robusta, capaz de manejar desde complejos simuladores 3D hasta entornos de ingeniería y diseño. Aunque la configuración inicial requiere de conocimientos técnicos especializados, el resultado final es un entorno potente y escalable que democratiza el acceso a recursos gráficos avanzados, tradicionalmente reservados para infraestructuras considerablemente más complejas y costosas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Investigación Revela la Presencia de Aceite de Palma Fraudulento en Diésel Renovable

Un estudio de Transport & Environment revela serias irregularidades...

La Crisis Hídrica en México: Investigadores de la UNAM Alertan sobre el Decreciente Recurso del Agua

México enfrenta una creciente crisis hídrica que amenaza su...

Consigue dos meses gratis de Movistar Plus+ para ti y un amigo con esta nueva oferta

Movistar Plus+ busca posicionarse competitivamente frente a plataformas de...