En el día de hoy, el Salón de Plenos del Palacio de la Merced se ha convertido en escenario de un importante acontecimiento: la firma del acuerdo marco titulado «Hacia el crecimiento sostenible y la lucha contra el déficit hídrico y energético de una provincia más cohesionada y competitiva». Este documento refleja los intereses y objetivos compartidos por la Diputación de Córdoba, UGT, CCOO y CECO, y representa un paso significativo hacia una colaboración más sólida en la región.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, destacó la relevancia de este acuerdo, señalando que ya se han firmado un total de ocho acuerdos en un esfuerzo por establecer un marco institucional que favorezca una estrategia coordinada de actuación. Fuentes enfatizó la importancia de tener líderes comprometidos en estas organizaciones, quienes comparten los valores de lealtad institucional cruciales para abordar desafíos críticos, que incluyen la gestión del agua, la capacidad energética, el reto demográfico, la transformación digital, la formación y el fomento del emprendimiento.
El diálogo continuo entre las entidades permite garantizar principios como la solidaridad y el equilibrio intermunicipal, facilitando la prestación de servicios públicos de calidad, cruciales para mantener y atraer población hacia el territorio. Fuentes añadió que este acuerdo permite además actualizar los objetivos que se habían establecido anteriormente, atendiendo a las inquietudes en formación y emprendimiento planteadas por UGT, CCOO y CECO, respondiendo así a las nuevas demandas sociales y empresariales.
La firma de hoy se centra en problemas prioritarios como el déficit hídrico, la falta de capacidad energética y la conectividad, tanto física como digital. El presidente de la Diputación subrayó que esta concertación busca transformar la provincia en un espacio con un futuro prometedor.
Desde la perspectiva de los sindicatos, Marina Borrego, secretaria general de CCOO, se refirió a la Diputación como un modelo de concertación para otras instituciones provinciales. Destacó el programa ‘Destino Empleo’, que forma parte del acuerdo, orientado a ayudar a jóvenes a acceder a su primer empleo a través de iniciativas como ‘Juventud formada e informada’, además de un análisis del mercado laboral que contempla la mejora de la empleabilidad y el fomento del emprendimiento, especialmente entre mujeres.
Vicente Palomares, secretario general de UGT, también hizo hincapié en la disposición de la Diputación para alcanzar acuerdos útiles que respondan a las nuevas necesidades de la sociedad. En este contexto, presentó el programa ‘Despega 24’, que se enfocará en la formación sobre drones e inteligencia artificial para un grupo de 20 jóvenes, iniciativa que se llevará a cabo en Peñarroya-Pueblonuevo, un área donde se busca generar oportunidades concretas de desarrollo.
Finalmente, Antonio Díaz, presidente de CECO, resaltó que este acuerdo es el resultado de un enriquecido diálogo social que conduce a un enfoque de concertación más efectivo, subrayando su importancia para avanzar en la creación de un entorno favorable para el desarrollo económico y social de la provincia.
Con este acuerdo, la Diputación de Córdoba y los sindicatos demuestran su compromiso con la mejora del entorno laboral y la atención a las necesidades sociales, estableciendo así un camino conjunto hacia un futuro más sostenible y competitivo.
Fuente: Diputación de Córdoba.