Inicio Empresas Presentación de la Plataforma Digital RAVSA3 para la Valoración de Subproductos Agroalimentarios...

Presentación de la Plataforma Digital RAVSA3 para la Valoración de Subproductos Agroalimentarios Destinados a la Alimentación Animal

0
<p><strong>Presentación de la Plataforma Digital RAVSA3 para la Valoración de Subproductos Agroalimentarios Destinados a la Alimentación Animal</strong></p>

El Grupo Operativo “Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal” (RAVSA3) ha realizado su jornada final, marcando un hito en la presentación de los resultados del proyecto. Durante el encuentro, que reunió a más de treinta profesionales del sector agroganadero, se expusieron las conclusiones alcanzadas y se discutieron los avances en sostenibilidad e innovación.

Uno de los logros más significativos de RAVSA3 ha sido el desarrollo de una plataforma digital innovadora que optimiza el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la elaboración de piensos para la ganadería. Esta base de datos avanzada no solo busca disminuir el desperdicio alimentario, sino que también promueve el reciclaje de recursos, en línea con los principios de la economía circular.

La inauguración del evento estuvo a cargo de figuras destacadas como Antonio Jesús Quijada, presidente de AFACA y director de Alimentación Animal y Agricultura de COVAP; Jorge Díaz Bellido, del departamento de Ganadería y Cultivos herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; y Daniel Quesada Sánchez, director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía. Quijada subrayó la importancia de conectar a agricultores y ganaderos, afirmando que esta plataforma representa una oportunidad para ser un referente en sostenibilidad y competitividad. Quesada también valoró el potencial de la plataforma en pro de la sostenibilidad, eficiencia e innovación, reiterando que este grupo operativo es clave para avanzar hacia un modelo económico más sostenible.

Mercedes Sampedro, directora de AFACA, expuso los principales aspectos del proyecto y destacó que los objetivos planteados han sido cumplidos. Por su parte, Esperanza Díaz Bueno, coordinadora de los laboratorios agroalimentarios de CICAP, presentó un protocolo específico para la valorización de subproductos, enfatizando la necesidad de conocer las materias primas y sugiriendo que este enfoque debería ser replicado por otros.

Los ensayos realizados y el funcionamiento de la plataforma fueron tratados por Rafaela Herrera de COVAP y Sergio López Fernández, ingeniero informático de la misma entidad, quien mostró las funcionalidades de la plataforma en tiempo real mediante un caso práctico. Además, Valme J. Caballero Holgado, técnica de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, detalló las acciones para la transferencia y divulgación de los resultados del proyecto.

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre el aprovechamiento de subproductos y excedentes alimentarios en la alimentación animal, con la participación de destacados profesionales del sector. Durante esta sesión, se discutieron los desafíos del sector, se intercambiaron experiencias y se generaron propuestas valiosas entre los asistentes.

Gracias a esta nueva herramienta digital, los fabricantes de piensos y los ganaderos de Andalucía podrán acceder a información sobre la disponibilidad de productos que pueden incorporarse a la cadena alimentaria como materias primas alternativas, lo que representa una respuesta ante la escasez o los aumentos de precios en ciertos insumos. La plataforma fomentará la interacción entre los sectores agrícola, agroindustrial y ganadero, mejorando la rentabilidad de la industria agroalimentaria.

El Grupo Operativo RAVSA3 está conformado por entidades como AFACA, COVAP, CICAP y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y su proyecto ha sido financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER), cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Para más información, se puede acceder a la plataforma en el siguiente enlace: Plataforma RAVSA3.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil