Inicio Salud Prevención y Concienciación: Abordando el Creciente Desafío del Cáncer de Mama hasta...

Prevención y Concienciación: Abordando el Creciente Desafío del Cáncer de Mama hasta 2050

0
Silvia Pastor

Un preocupante informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) revela un alarmante aumento en los casos de cáncer de mama a nivel mundial, proyectando un incremento del 38% para el año 2050. Simultáneamente, se anticipa un crecimiento del 68% en las muertes anuales asociadas a esta enfermedad. Dichos hallazgos, recientes en la revista Nature Medicine, prevén que para mediados del siglo se registren 3,2 millones de nuevos casos y alrededor de 1,1 millones de muertes anuales por esta causa.

El cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres y el segundo más prevalente a nivel general. La doctora Joanne Kim, científica del IARC y coautora del estudio, alerta que cada minuto se diagnostican cuatro casos nuevos de cáncer de mama y se registra una muerte por esta causa. Estas cifras subrayan la necesidad crítica de políticas de prevención efectivas y de mejoras en la detección y tratamiento oportunos, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe destaca una carga desproporcionada del cáncer de mama en los países de renta baja y media, donde el acceso a servicios de salud es limitado. Mientras que en los países con altos ingresos la tasa de supervivencia alcanza el 83%, en las naciones de menores recursos más del 50% de las mujeres diagnosticadas no sobreviven. En 2022, este desigual acceso se reflejó en 2,3 millones de nuevos diagnósticos y 670,000 muertes.

Particularmente, regiones como Melanesia, Polinesia y África Occidental enfrentan las tasas de mortalidad más elevadas, exacerbadas por una atención médica insuficiente. Conscientes de esta crisis, la OMS lanzó en 2021 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de reducir la mortalidad en un 2,5% por año. Esta iniciativa busca evitar 2,5 millones de muertes para el 2040 mediante la detección temprana y un mejor acceso a tratamientos de calidad.

La doctora Isabelle Soerjomataram, del IARC, enfatiza que contar con datos de calidad es esencial para implementar políticas eficaces en las regiones de bajos ingresos. También destaca los avances necesarios en diagnóstico y tratamiento, fundamentales para cerrar la brecha global y disminuir el número de vidas perdidas.

El informe concluye con la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de salud, aumentar la financiación para el cribado y tratamiento del cáncer de mama, y adoptar políticas de prevención asequibles. La comunidad internacional se enfrenta a un desafío crítico que exige acción coordinada para asegurar que cada vez menos vidas se pierdan por una enfermedad que, con los recursos adecuados, puede ser más prevenible y tratable.

Salir de la versión móvil