La Diputación de Córdoba ha inaugurado la exposición ‘José de Mora en Priego de Córdoba’ en la iglesia de San Pedro Apóstol, como parte de las celebraciones del V Centenario de la construcción de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles, ha destacado la importancia de la muestra, que también conmemora el tercer centenario de la muerte del célebre escultor granadino José de Mora, quien dejó una huella significativa en la localidad de Priego a través de su obra escultórica y su influencia en generaciones posteriores.
Siles ha subrayado el compromiso de la Diputación con la recuperación y difusión del patrimonio histórico y cultural de la provincia, enfatizando que se están llevando a cabo esfuerzos significativos para promover los atractivos del Palacio de la Merced y del resto del territorio cordobés, el cual presenta características únicas que lo destacan como un destino turístico preferente.
El párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Ángel Cristo, ha expresado su agradecimiento por la colaboración de la Diputación en la difusión del patrimonio cultural y religioso, que queda reflejado en el extenso catálogo editado para la exposición.
La muestra incluye 20 piezas escultóricas, de las cuales 4 son obras de José de Mora, mientras que las restantes pertenecen a diversas hermandades y cofradías de Priego vinculadas a la familia del escultor. Joaquín Marchal, uno de los comisarios de la exposición, ha resaltado la importancia de estas piezas en la representación del legado artístico de Mora.
Además, otra de las comisarias, Antonio Aguilera, ha mencionado que el cartel de la exposición, diseñado por Ana Gallego, presenta una de las piezas más emblemáticas del escultor, mientras que el catálogo ha contado con la colaboración de historiadores y cronistas de las provincias de Jaén y Granada.
Por último, Jezabel Ramírez, presidenta del área de Cultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, ha resaltado que esta exposición representa uno de los artistas más destacados de la imaginería andaluza del barroco, constituyendo una de las exposiciones más significativas dedicadas a su obra. Ramírez ha concluido afirmando que la muestra refleja el vasto patrimonio que alberga la provincia, el cual es crucial poner en valor desde todas las instituciones públicas.
Fuente: Diputación de Córdoba.