Inicio Gastronomía Primavera de Energía: Aumentan los Episodios de Precios Bajos y Negativos de...

Primavera de Energía: Aumentan los Episodios de Precios Bajos y Negativos de Electricidad

0
AleaSoft: "Veremos episodios frecuentes de precios bajos o negativos de la electricidad durante la primavera"

En el cambiante panorama del sector eléctrico español, la predicción de precios se ha convertido en un componente crucial para adaptar las estrategias de empresas y consumidores. Recientemente, Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft Energy Forecasting, ha destacado la influencia de las energías renovables y los desafíos futuros, marcando la pauta para los próximos movimientos en el mercado.

Durante una entrevista, Delgado Rigal analizó el impacto que tendrá el aumento de la producción renovable, especialmente durante la primavera, cuando se prevén episodios de precios bajos, e incluso negativos, en la electricidad. Este fenómeno se deberá principalmente al incremento de la generación hidroeléctrica, propiciado por lluvias abundantes, y al aumento de la producción solar. Sin embargo, aunque el precio medio anual de 2025 apuntará a ser más alto que el de 2024, los meses venideros prometen aliviar temporalmente el bolsillo de los consumidores.

El cierre inminente de centrales nucleares, como las de Almaraz previstas para 2027 y 2028, plantea un nuevo reto para el mix energético del país. Este cierre, inicialmente compensado con gas natural, podría incidir en la volatilidad y los precios del mercado, especialmente si se considera el incierto escenario del suministro de gas ruso, aún bajo restricciones de la UE. Esto resalta la necesidad de innovar en almacenamiento de energía, con baterías capaces de absorber los picos de generación renovable.

Además, hay un creciente interés por los contratos PPA (Power Purchase Agreements), que ofrecen estabilidad de precios a largo plazo. Sin embargo, la tendencia entre algunos consumidores a priorizar soluciones a corto plazo podría comprometer oportunidades favorables en un mercado caracterizado por su volatilidad.

El discurso del CEO de AleaSoft también aborda la importancia de diversificar las estrategias de compra y promover el autoconsumo, especialmente en sectores de gran consumo eléctrico. La transición hacia un sistema sostenible no solo requiere de la incorporación de tecnologías avanzadas, sino también fortalecer la participación activa de los consumidores en la gestión de la demanda.

Delgado Rigal subrayó la necesidad de robustecer las redes eléctricas y fomentar la electrificación en sectores emergentes, incluyendo la producción de hidrógeno verde. En este contexto, AleaSoft se posiciona como un socio estratégico para las empresas del sector en su camino hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.

En conclusión, la evolución de las energías renovables, junto con una gestión inteligente y proactiva, se configuran como los pilares de esos esperados cambios. España se enfrenta a una encrucijada en la que la planificación y adaptación serán claves para una transición energética acorde con los desafíos globales.

Salir de la versión móvil