El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario de una jornada de trabajo organizada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la institución provincial. Este evento tiene como objetivo primordial fomentar buenas prácticas corresponsables en el ámbito local, un tema que ha cobrado especial relevancia en los últimos años.
Durante la presentación del evento, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, enfatizó que estas jornadas representan un desafío y una clara muestra del compromiso del actual gobierno provincial con un asunto crítico para el avance de la sociedad. Para Fuentes, la corresponsabilidad trasciende ideologías; es, en cambio, “sentido común y responsabilidad social”. En este contexto, subrayó la importancia de implementar políticas que distribuyan las cargas del día a día de manera equitativa, subrayando que se trata de una responsabilidad compartida por todas las administraciones y, por ende, por toda la sociedad.
Auxiliadora Moreno, delegada de Igualdad, se hizo eco de estas palabras, destacando que las jornadas representan una oportunidad para que tanto los municipios de más de 20.000 habitantes como aquellos de menor tamaño, a través de la Diputación, puedan discutir sobre las buenas prácticas implementadas en el marco del Plan Corresponsables. Este plan, desarrollado por la Junta, tiene como finalidad lograr una mejor conciliación y corresponsabilidad entre la vida personal, laboral y familiar. Moreno afirma que el Plan ha tenido una gran eficacia y que desde la Diputación se sienten orgullosos de su funcionamiento.
En la misma línea, Adolfo Molina, delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, resaltó la importancia de esta iniciativa para avanzar hacia una igualdad real en la sociedad. Explicó que la corresponsabilidad va más allá de la distribución equitativa de las tareas del hogar e insistió en que debe reflejarse en las políticas públicas. La Junta de Andalucía ha realizado una importante inversión de casi dos millones de euros para impulsar diversos proyectos, incluyendo redes de apoyo a las familias y talleres de sensibilización, que buscan crear un entorno donde la corresponsabilidad se convierta en una norma.
En este marco, la Delegación de Igualdad y la Consejería colaboran en el Plan ‘Córdoba Red de Municipios por la Conciliación y la Corresponsabilidad 3.0’. Este ambicioso programa tiene como meta promover la conciliación y corresponsabilidad familiar en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo a los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas.
Con una inversión inicial de 800.373 euros, el Plan se propone realizar más de 700 actividades en los municipios de la provincia de Córdoba. Gracias a esta iniciativa, se están implementando recursos valiosos como ludotecas, escuelas de verano y aulas matinales, que favorecen la conciliación entre la vida familiar y laboral, asegurando que el reparto de cuidados sea justo entre hombres y mujeres.
Lamentablemente, la realidad muestra que la falta de corresponsabilidad sigue impactando desproporcionadamente a las mujeres. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el 93% de los trabajadores que desempeñan sus labores a tiempo parcial, en un intento de conciliar sus responsabilidades, son mujeres. Asimismo, el 84% de las excedencias solicitadas por cuidado de hijos o personas dependientes corresponde a ellas. Esto pone de relieve la necesidad urgente de seguir avanzando en la implementación de políticas que promuevan la igualdad y la corresponsabilidad en todos los niveles de la sociedad.
Fuente: Diputación de Córdoba.