Inicio Economía Programa de Reciclaje Profesional Beneficiará a Más de 47.000 Andaluces en la...

Programa de Reciclaje Profesional Beneficiará a Más de 47.000 Andaluces en la Retención de Talento

0
Programa de Reciclaje Profesional Beneficiará a Más de 47,000 Andaluces en la Retención de Talento

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, ha subrayado la importancia de la formación y el reciclaje continuo de los trabajadores como claves para retener el talento en la región. En palabras de Blanco, «No nos podemos quedar estancados, tenemos que recualificar continuamente a los profesionales, y quien no lo tenga claro, se va a quedar atrás».

Estas declaraciones se dieron en el foro ‘Mejora de la empleabilidad y acceso al empleo’, organizado por Europa Press y la Fundación San Pablo CEU. Durante el evento, la consejera detalló que la Consejería de Empleo tiene en fase de adjudicación un programa específico, financiado con cerca de 26 millones de euros provenientes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este programa beneficiará a aproximadamente 47.000 personas, incluyendo desempleados y trabajadores ocupados.

El nuevo programa, que se implementará en el último trimestre del año, abarca acciones formativas orientadas tanto a la recualificación profesional (reskilling) como a la mejora de competencias en los puestos actuales (upskilling). Blanco destacó que “El talento atrae el talento”, advirtiendo que una comunidad con déficit de talento tendrá dificultades para atraer perfiles de primer nivel. Además, señaló la estrecha relación entre la tasa de desempleo y el nivel de formación.

En su intervención, remarcó que las administraciones deben alinear sus programas de formación con las necesidades específicas de las empresas. «Tenemos las herramientas, el marco adecuado, y son las empresas y las universidades las que nos tienen que decir por dónde ir para acertar en las políticas y en las medidas que tengamos que implantar», afirmó Blanco.

La consejera también enfatizó que en el nuevo modelo económico emergente, Andalucía debe posicionarse adecuadamente. Resaltó el dinamismo y potencial económico de la región como factores positivos para esta adaptación, subrayando la necesidad de apostar por la innovación, la tecnología y la formación para garantizar empleos estables y de calidad.

«Tenemos que tender puentes por la formación, por las capacidades y por la educación», insistió Blanco, abogando por una acción coordinada entre administraciones, empresas y universidades. Según ella, este enfoque es crucial para posicionar a Andalucía al mismo nivel que otros territorios y permitir que la región siga siendo competitiva a nivel nacional e internacional.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Salir de la versión móvil