La Diputación de Málaga, a través de su servicio de Cambio Climático, ha culminado la redacción de los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) de las comarcas de Antequera y Sierra Norte, abarcando aproximadamente 90.000 habitantes. Este importante avance se ha formalizado en un acto celebrado en Archidona, donde se entregaron oficialmente los documentos a los ayuntamientos implicados.
Los planes incluyen un total de 15 municipios, entre ellos Alameda, Antequera, Archidona, Casabermeja y otros, donde 14 localidades, al tener menos de 20.000 habitantes, recibirán un plan específico adaptado a sus características. Estos documentos contienen un prediagnóstico que recopila información, un análisis de la situación actual y un plan de acción con metodología de seguimiento. La redacción ha sido encargada a la empresa pública Tragsatec, tal como se hizo en las comarcas de Guadalhorce, Guadalteba y Axarquía.
Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible, ha remarcado la relevancia de estos planes, enfatizando que son esenciales para que los ayuntamientos puedan acceder a ayudas y fondos europeos destinados a implementar medidas que promuevan una movilidad más sostenible.
Entre las propuestas más significativas de los planes se destaca la mejora del transporte público intercomarcal, con el objetivo de integrar los municipios de Antequera y Sierra Norte al sistema de transporte del área metropolitana de Málaga. Se contempla la creación de una lanzadera universitaria y un servicio de microbuses eléctricos que conecten diversas localidades, así como aumentar la frecuencia de autobuses que comuniquen estos municipios con Málaga y Antequera.
La promoción de la movilidad ciclista también ocupa un lugar destacado en las iniciativas propuestas. En la comarca de Antequera, se sugiere mejorar la seguridad en zonas donde coexisten peatones, ciclistas y vehículos, además de establecer un carril bici que una Fuente de Piedra, Humilladero y Mollina para fomentar su uso.
Otra de las propuestas incluye el estudio de la creación del corredor verde entre Alameda y Cuevas Bajas, y la designación de diversas vías de la red provincial como carreteras paisajísticas. Se prevé la instalación de pasos para fauna en zonas como El Torcal y las Lagunas de Campillos, con el fin de preservar la biodiversidad local.
Los PMUS también abordan la necesidad urgente de adoptar medidas para descongestionar el tráfico en travesías urbanas de localidades como Fuente de Piedra, Mollina y Humilladero, entre otras. Además, se sugiere la creación de salas de ‘coworking’ y puntos de carga para vehículos eléctricos en Sierra Norte, promoviendo de esta forma la reducción de desplazamientos y el uso de energías sostenibles.
El contenido de los estudios subraya la relevancia de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la movilidad sostenible. Así, se plantea el desarrollo de aplicaciones móviles que faciliten el uso compartido de vehículos y la integración de diferentes modos de transporte, aumentando su accesibilidad.
Finalmente, los planes incluyen medidas específicas adaptadas a los 13 municipios con menos de 20.000 habitantes, que se centran en optimizar el tráfico, mejorar la señalización y crear aparcamientos disuasorios, así como facilitar la conexión peatonal entre diferentes núcleos habitacionales.
Con estos avances, la Diputación de Málaga refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un futuro más ecológico en estas comarcas.
Fuente: Diputación de Málaga.