Con la llegada de la temporada navideña, el bullicio de las compras, los viajes y las celebraciones digitales se intensifica, pero no sin riesgos asociados. Check Point Software, una autoridad en ciberseguridad, ha lanzado una advertencia sobre el aumento de las ciberamenazas durante estas fechas tan destacadas. Esta época se convierte en un campo fértil para los ciberdelincuentes, una preocupación que se materializa en los 1.775 ataques cibernéticos semanales registrados en promedio en las empresas de España, una cifra que sube alarmantemente en Navidad.
En este contexto, el 55% de los españoles tiene previsto viajar durante las festividades, mientras que se espera que el gasto individual alcance un promedio de 583 euros, reflejando un incremento del 3% con respecto al año pasado. Este flujo de actividad económica y social incrementa la exposición a peligros digitales.
Una de las amenazas más insidiosas es el phishing navideño, donde los delincuentes emplean correos y mensajes diseñados para simular promociones tentadoras, con el fin último de robar datos personales. La precaución en la apertura de correos y la confirmación de la autenticidad de las ofertas se convierten en una barrera fundamental para protegerse de estos fraudes.
Los engaños en las plataformas de compraventa en línea también se erigen como un peligro claro y presente, con anuncios de productos inexistentes o defectuosos. Las recomendaciones pasan por realizar compras en sitios reconocidos y optar por métodos de pago que ofrezcan garantías de seguridad. Asimismo, las tarjetas regalo, comúnmente vistas como un detalle práctico, pueden ser vehículos para instalar malware si no se adquieren en fuentes oficiales.
Las felicitaciones digitales, que suelen terminar en bandejas de entrada con enlaces maliciosos, demandan un escrutinio riguroso: abrir únicamente correos de remitentes verificados es esencial. Otro vector de ataque es el SIM Swapping, un método sofisticado que permite a los cibercriminales tomar control de cuentas bancarias. Aquí, la activación de la autenticación multifactor surge como una defensa poderosa.
Además, las aplicaciones y páginas de viajes fraudulentas buscan aprovecharse de la necesidad de los usuarios de gestionar sus desplazamientos navideños, por lo que verificar la autenticidad de estas plataformas es crucial antes de hacer cualquier reserva. El uso de redes Wi-Fi públicas, especialmente en sitios concurridos como aeropuertos y cafeterías, puede ser un canal para interceptar datos sensibles, y se recomienda el uso de una VPN para mantener la privacidad y seguridad.
Eusebio Nieva, quien ejerce como director técnico de Check Point Software para España y Portugal, subraya la importancia de estar bien informado y utilizar las herramientas adecuadas para reducir estos riesgos. Salvaguardar la seguridad digital durante la temporada navideña no solo resguarda la información sensible, sino que también asegura que las festividades se lleven a cabo sin altercados imprevistos.