Inicio Economía Proyección a Cuatro Años: Aumento Sostenido del Precio de la Vivienda en...

Proyección a Cuatro Años: Aumento Sostenido del Precio de la Vivienda en España

0

El mercado inmobiliario español se encuentra en un periodo de crecimiento sostenido de los precios de la vivienda, superando las tasas del Índice de Precios al Consumo (IPC), según un informe reciente elaborado por la sociedad de tasación UVE Valoraciones. Las previsiones apuntan a que esta tendencia persistirá al menos durante los próximos cuatro años, impulsada por un marcado desequilibrio entre la oferta y la demanda en el sector.

Desde 2014, el precio medio de la vivienda ha mantenido un aumento continuo, situándose en el 89% del máximo histórico de 2008. Sin embargo, esta cifra ya ha sido superada en regiones como Baleares y Madrid, mientras que en otras áreas, entre ellas Málaga, Canarias, Barcelona y Guipúzcoa, se acercan a estos niveles. A pesar de estos incrementos, el análisis ajustado a la inflación revela que, en la mayoría de las provincias, los precios aún están por debajo de los picos previos a la crisis de 2008, lo que indica un posible espacio para el crecimiento nominal en el corto y medio plazo.

El informe subraya que la demanda de viviendas está siendo empujada por varios factores clave, incluyendo la creación de más de 200.000 nuevos hogares anualmente, una reducción en los tipos de interés que abaratan las hipotecas, y mejoras en el empleo y los salarios. Estos elementos aumentan la capacidad adquisitiva de las familias españolas. Sin embargo, la oferta no ha seguido el mismo ritmo de crecimiento. Las cifras indican una disminución en la disponibilidad de viviendas usadas y un volumen de nuevas construcciones que apenas cubre la mitad de las necesidades actuales.

Para satisfacer la demanda latente, el estudio sugiere que el mercado necesitaría incrementar a 300.000 las nuevas construcciones anuales, superando ampliamente las 110.000 actuales. Este objetivo implica un desafío significativo para el sector de la construcción, que, de acuerdo con el informe, no tiene la capacidad de aumentar su producción de manera inmediata. Los esfuerzos para formar nuevos trabajadores y desarrollar técnicas innovadoras de prefabricación podrían tardar entre dos y tres años en concretarse, mientras que el proceso constructivo per se lleva, en promedio, unos dos años.

Germán Pérez Barrio, Presidente de UVE Valoraciones, enfatiza que, a menos que ocurran cambios imprevistos que alteren el poder adquisitivo de los hogares españoles, la limitación de oferta continuará presionando al alza los precios de la vivienda. «Necesitamos incrementar de manera significativa la oferta para estabilizar el mercado, pero la realidad es que este cambio no es factible en el corto plazo», afirma Pérez Barrio.

En resumen, con una demanda que supera holgadamente la oferta disponible, es previsible que el mercado continúe ajustándose a unos precios más altos, en una dinámica impulsada por la constante creación de hogares en un marco de capacidad restringida del sector para responder adecuadamente a esta demanda creciente.

Salir de la versión móvil