Inicio Actualidad Proyecto Nascar: Desarrollo de Metanol Verde en Tabernas Asignado a la Unidad...

Proyecto Nascar: Desarrollo de Metanol Verde en Tabernas Asignado a la Unidad Aceleradora

0
Proyecto Nascar: Desarrollo de Metanol Verde en Tabernas Asignado a la Unidad Aceleradora

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la asignación del proyecto innovador de la compañía INNDE CTAER a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), a propuesta de la Consejería de Industria, Energía y Minas. Este ambicioso proyecto, conocido como Nascar, busca establecer una planta de producción de metanol verde en el lugar designado como Los Retamares en Tabernas, Almería. Con una inversión superior a 260 millones de euros, se espera que esta iniciativa genere un significativo impacto económico y social en la región, incluyendo la creación de 350 empleos durante su fase de construcción, además de 52 puestos de trabajo directos y 150 indirectos en su fase de explotación.

Nascar se centra en la producción de metanol verde, un combustible de origen renovable que se produce mediante la utilización de hidrógeno y dióxido de carbono (CO2) de fuentes ecológicas. El hidrógeno se generará a partir de agua y energía solar, mientras que el CO2 será capturado de emisiones industriales, fomentando así una economía circular que reutiliza emisiones que de otro modo se liberarían a la atmósfera.

La planta, estratégicamente ubicada en Tabernas, tendrá una capacidad de producción de 38,000 toneladas de e-metanol al año. Este proceso requerirá el uso de 7,600 toneladas de hidrógeno y permitirá la absorción de 67,160 toneladas de CO2 anualmente, contribuyendo de manera significativa a la reducción de gases de efecto invernadero.

Para garantizar una producción energética sostenible, el proyecto incluirá la construcción de una planta fotovoltaica de 54 MW para autoconsumo, con una inversión adicional de 30 millones de euros. Esto subraya el compromiso con las energías renovables y otorga a Andalucía una ventaja destacada en la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible.

La ubicación del proyecto en Almería resalta su importancia para el desarrollo industrial, tecnológico y socioeconómico de la región. La producción de hidrógeno verde no solo es esencial para avanzar hacia un sistema energético sostenible, sino que también ofrece una oportunidad invaluable para la diversidad energética y la descarbonización en Andalucía. Este proyecto innovador y sostenible se alinea de manera ejemplar con los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático, presentándose como una alternativa viable a los combustibles fósiles en sectores cruciales como el transporte por mar, tierra y aire.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil