Qualcomm ha hecho historia en el ámbito de los relojes inteligentes al presentar las plataformas Snapdragon W5+ Gen 2 y W5 Gen 2. Estas son las primeras en incorporar soporte de conectividad satelital a través de la red NB-NTN de Skylo, permitiendo a los usuarios enviar y recibir mensajes en áreas sin cobertura móvil o Wi-Fi. Este avance representa un salvavidas en situaciones de emergencia.
El anuncio fue realizado durante el evento Made by Google, donde se reveló que el Google Pixel Watch 4 será el primer dispositivo en integrar la plataforma Snapdragon W5 Gen 2.
Históricamente, los relojes inteligentes han dependido de la red móvil o Wi-Fi para comunicarse, pero con la incorporación de NB-NTN, estas limitaciones quedan atrás. Los usuarios podrán mantenerse conectados en entornos remotos como montañas o rutas marítimas, asegurando un canal de comunicación vital en caso de pérdida de señal.
Qualcomm asegura que esta tecnología no compromete la autonomía del dispositivo, gracias a la eficiencia energética del nuevo chip de 4 nanómetros.
Las nuevas plataformas no solo incorporan conectividad satelital, sino que también mejoran la precisión GPS en un 50% mediante Localización Machine Learning 3.0 y optimizan el sistema de radiofrecuencia para ofrecer diseños más delgados y mayor duración de batería.
El Snapdragon W5+ Gen 2 incluye un coprocesador de bajo consumo, mientras que el W5 Gen 2 ofrece más flexibilidad a los fabricantes priorizando tamaño y coste.
Google será el primer aliado en adoptar esta tecnología con el Pixel Watch 4. La combinación con Wear OS 6 no solo mejora el rendimiento, sino que añade una capa crucial de seguridad. “Que un smartwatch pueda enviar un SOS sin cobertura móvil es un salto enorme en seguridad para los usuarios”, afirmó Sandeep Waraich de Google Wearables.
La colaboración con Skylo ha sido esencial para este desarrollo. Tarun Gupta de Skylo destacó que esta innovación «cambia la forma en la que los consumidores perciben la conectividad NTN», disponible ahora en dispositivos compactos y eficientes.
Qualcomm busca posicionarse como líder en la conectividad de diversos dispositivos, más allá de los smartphones. Dino Bekis de Qualcomm resaltó que “hacemos de Wear OS el primer sistema operativo con integración nativa de conectividad satelital”.
El Snapdragon W5+ Gen 2 y W5 Gen 2 marcan un punto de inflexión en los relojes inteligentes, mejorando eficiencia y seguridad con la inclusión de comunicación satelital en emergencias. Con Google y Skylo como aliados, Qualcomm inicia un nuevo capítulo en la evolución de los wearables, priorizando la seguridad y conectividad sin límites.
Preguntas Frecuentes:
-
¿Qué diferencia hay entre Snapdragon W5+ Gen 2 y W5 Gen 2?
- El W5+ Gen 2 incluye un coprocesador de bajo consumo que mejora la autonomía, mientras el W5 Gen 2 ofrece una solución más ligera para fabricantes que valoran tamaño y coste.
-
¿Qué significa NB-NTN?
- Es una tecnología que permite a los dispositivos conectarse a satélites para enviar y recibir mensajes, incluso sin cobertura móvil ni Wi-Fi.
-
¿Qué dispositivos usarán esta tecnología primero?
- El Google Pixel Watch 4 será el pionero en integrar el Snapdragon W5 Gen 2 con soporte satelital.
-
¿Cómo afecta esta innovación a la batería?
- La arquitectura de 4 nm y la optimización del sistema permiten una mayor autonomía, incluso con conectividad satelital.