‘Quiero ser libro’: La Diputación celebra una nueva edición de su iniciativa para fomentar la lectura

La reciente actividad ‘Quiero ser libro’, organizada por la Diputación de Córdoba para conmemorar el Día Mundial del Libro, ha reunido a una gran cantidad de personas en el emblemático Palacio de la Merced. Desde las 10 de la mañana hasta las 13:30 horas, el edificio se ha transformado en un espacio de magia y creatividad literaria, donde se ha promovido el amor por la lectura.

La Delegación de Cultura, en colaboración con las áreas de Igualdad, Ediciones y Publicaciones, Archivo, Biblioteca y Medio Ambiente, instaló varias mesas a la entrada del Palacio con libros que fueron ofrecidos gratuitamente a todos los visitantes. Durante el evento, la delegada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, y el delegado de Cultura, Gabriel Duque, destacaron la importancia de fomentar el hábito lector en la población. Además, regalaron plantas junto con los libros, y se llevaron a cabo visitas guiadas para escolares de la provincia, resaltando la conexión entre educación y lectura.

Uno de los acontecimientos en el marco de ‘Quiero ser libro’ fue la actividad de Lectura Continuada de El Quijote, que tuvo lugar en el IES Luís de Góngora, con la participación de varios centros educativos de Córdoba, incluyendo municipios como Fuente Obejuna, Bujalance y Cañete de las Torres.

En un esfuerzo paralelo, la Diputación de Córdoba también amplió su colección de libros en los rincones violeta y ultravioleta de las bibliotecas públicas de los municipios. Esta iniciativa, lanzada en 2017, busca promover la igualdad de género a través de la literatura. Auxiliadora Moreno enfatizó la importancia de utilizar la lectura como herramienta para desafiar estereotipos de género que aún persisten en la sociedad.

En este contexto, la Diputación ha donado 56 títulos a las bibliotecas públicas y ha añadido 15 nuevos ejemplares, que incluyen obras como ‘¡Basta! Guía de autodefensa feminista para adolescentes’, ‘Cuando las niñas vuelan alto’ y ‘Las modernás’, entre otros. Estos libros abordan una variedad de temáticas centradas en la igualdad y la educación no sexista, proporcionando recursos valiosos para una sociedad más equitativa.

Moreno subrayó que la creación del Rincón Ultravioleta en 2020, que incluye literatura feminista para adultos, ha sido un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más igualitaria. La selección de libros no solo ilumina la historia del feminismo, sino que también proporciona un espacio seguro y enriquecedor para reflexionar sobre temas cruciales como la violencia de género y los buenos tratos, contribuyendo así a una cultura de respeto y equidad.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hombre comete parricidio y aterroriza las calles con un hacha en mano

Un hombre de 46 años ha sido detenido en...

Joven de 18 años en Ferrol busca ser encarcelado para escapar de conflictos familiares

En Ferrol, Galicia, un joven de 18 años fue...

Capturan en Málaga a un hombre acusado de matar y desmembrar a su madre con un hacha

El cuerpo sin vida de la víctima fue hallado...

Una Ley Controvertida: Críticas y Desafíos

En el programa de Ana Rosa, se debatió el...