Inicio Noticias Razones Clave para Migrar tu Centro de Datos

Razones Clave para Migrar tu Centro de Datos

0
Razones Clave para Migrar tu Centro de Datos

En el competitivo mundo empresarial actual, la infraestructura tecnológica se enfrenta a nuevos desafíos que requieren una revisión constante. Muchas empresas aún operan con centros de datos On-Premise, es decir, aquellos ubicados dentro de sus propias instalaciones. Sin embargo, las crecientes demandas en cuanto a escalabilidad, seguridad y cumplimiento normativo están llevando a numerosas compañías a considerar la transición hacia centros de datos externos o soluciones de colocation.

Capacidad y escalabilidad: Crecer sin limitaciones

Una motivación clave para este cambio radica en la necesidad de más capacidad y flexibilidad. Con el crecimiento de las empresas, aumentan sus exigencias de almacenamiento y procesamiento de datos. Los centros de datos On-Premise suelen enfrentar limitaciones de infraestructura que requieren costosas y prolongadas actualizaciones. En contraste, un centro de datos externo ofrece una escalabilidad ágil, permitiendo a las empresas expandirse rápidamente sin interrumpir sus operaciones. David Carrero, cofundador de Stackscale, destaca que los centros de datos profesionales permiten una expansión inmediata, sin enfrentar problemas de espacio o energía.

Seguridad y confiabilidad: Protege tu activo más valioso

La seguridad de los datos es una prioridad máxima en cualquier organización. Los centros de datos especializados cuentan con medidas avanzadas de protección, como videovigilancia 24/7 y control de acceso biométrico, que a menudo superan las capacidades de los centros On-Premise. Carrero enfatiza que la información es el activo más preciado de una empresa, y un centro profesional garantiza su protección constante, minimizando riesgos y asegurando la continuidad del negocio.

Costes reducidos: Ahorro y eficiencia energética

Los centros de datos On-Premise pueden ser costosos en términos de consumo energético y refrigeración. Los centros de datos externos, en cambio, suelen tener acuerdos energéticos más favorables, que se traducen en menores costes. Carrero señala que, a largo plazo, un centro de datos profesional representa ahorros significativos por su eficiencia energética y optimización de costes.

Ubicación geográfica: Proximidad y cumplimiento legal

La ubicación del centro de datos es crítica. Dependiendo de la localización de los usuarios y las normativas legales, podría ser necesario que el centro de datos esté en una región específica para reducir la latencia y cumplir con las regulaciones. Carrero explica que, si los usuarios están en España, no tendría sentido tener un centro de datos en un país diferente, lo que aumentaría la latencia de manera innecesaria.

Recuperación ante desastres: Redundancia y continuidad

Los desastres naturales pueden tener un impacto devastador, especialmente si un centro de datos carece de redundancia adecuada. Los centros de datos profesionales están diseñados para soportar eventualidades como cortes eléctricos y problemas de conectividad, asegurando una recuperación rápida y la continuidad del negocio en situaciones adversas.

Cumplimiento de normativa: Asegurar la conformidad

Las regulaciones sobre almacenamiento de datos pueden ser estrictas y variar según el sector y la ubicación. Garantizar el cumplimiento normativo es esencial para evitar sanciones y mantener la confianza del cliente. Los centros de datos profesionales suelen contar con certificaciones de seguridad y redundancia, ofreciendo una tranquilidad que rara vez puede igualar un centro On-Premise.

En conclusión, el cambio a un centro de datos externo se presenta como una opción rentable y estratégicamente beneficiosa. No solo se trata de reducir costes operativos, sino también de invertir en la seguridad y el futuro de la empresa mediante una infraestructura más eficiente y escalable.

Salir de la versión móvil