La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha reabierto el sendero ciclopeatonal que conecta los municipios de San Fernando y Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Esta reapertura se produce tras la reparación de los daños ocasionados por la rotura de dos compuertas de los esteros, las cuales provocaron el hundimiento del firme y el cierre temporal del sendero. Las obras han consistido en el cegado de las dos compuertas afectadas, el refuerzo de la escollera y la reposición del firme en unos 700 metros de este itinerario de más de cinco kilómetros.
La Consejería no ha dado luz verde a la reapertura hasta que se completaron los trabajos realizados por Tragsa en colaboración con Cupimar, la empresa concesionaria de los esteros. A finales del año pasado, se detectó un deterioro significativo en dos compuertas situadas en el término municipal de San Fernando, en la vuelta de afuera de las salinas, sobre la cual se desarrolla el itinerario y en dominio público marítimo terrestre. Por razones de seguridad, se decidió cerrar el itinerario al uso público.
Descartados problemas en la ejecución de las obras iniciales, se acordó en el marco de un convenio suscrito entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y los Ayuntamientos de San Fernando y Chiclana de la Frontera, proceder a las reparaciones necesarias para reabrir al público el sendero.
Tras estas reparaciones, la responsabilidad del mantenimiento, conservación y difusión del itinerario recaerá en los ayuntamientos implicados. Dada la singularidad de la obra, por la fragilidad medioambiental de su emplazamiento y sus valores naturales y culturales, la Junta elaboró y entregó en julio pasado a ambas administraciones locales un manual para el mantenimiento y conservación del sendero.
Este itinerario peatonal y ciclista tiene una longitud de 5,4 kilómetros y conecta las ciudades de San Fernando y Chiclana de la Frontera a través del Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Además, forma parte de la ruta Eurovelo 8 de cicloturismo, la cual discurre de este a oeste a lo largo de toda la costa mediterránea, atravesando once países europeos. Desde su inauguración en octubre de 2022, la afluencia de visitantes ha sido notable.
El sendero atraviesa ecosistemas de caños mareales de la Bahía gaditana, sorteados mediante cuatro pasarelas, destacando especialmente la que cruza el Caño de Sancti Petri, de 199 metros de longitud. El itinerario se localiza en zonas especiales de conservación de la Bahía de Cádiz, incluidas dentro de la Red Ecológica Europea y la zona LIC Río Iro. Estas áreas, que forman parte de la Red Natura 2000, cumplen una función esencial como corredores ecológicos del ecosistema mareal, favoreciendo el buen estado ecológico de hábitats singulares, así como peces, aves y flora autóctona.
A lo largo del recorrido, los visitantes también pueden disfrutar del Legado Patrimonial de los Lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y la Bahía, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Sitio Histórico. Este patrimonio incluye inmuebles defensivos de la época de la Guerra de la Independencia y monumentos catalogados como BIC, como las baterías de defensa y los restos de la antigua Batería de Costa de San Pedro, que serán valorizados como áreas de descanso.
Además de la reparación del sendero, se han adecuado el entorno mediante la restauración de muros, la instalación de mobiliario como bancos de piedra ostionera, la habilitación de zonas de descanso, la rehabilitación de una casa salinera y la construcción de pasarelas metálicas.
La ruta EuroVelo 8, también conocida como Ruta del Mediterráneo, se extiende desde el este hasta el oeste a través de toda la costa del Mediterráneo y pasa por once países europeos: España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia y Chipre. Una vez completada, tendrá una longitud aproximada de 5.900 kilómetros.
Fuente: Junta de Andalucía.