Inicio Actualidad Récord de Inscripciones en la Prueba de Acceso a la Universidad en...

Récord de Inscripciones en la Prueba de Acceso a la Universidad en Andalucía 2024

0
Récord de Inscripciones en la Prueba de Acceso a la Universidad en Andalucía 2024

Andalucía ha establecido un nuevo récord en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2024, registrando el mayor número de estudiantes matriculados en convocatoria ordinaria en su serie histórica, con un total de 51.969 alumnos. Esto representa a uno de cada cinco jóvenes que participan en estas evaluaciones a nivel nacional, según los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria.

El incremento respecto a 2023 es del 5%, es decir, 2.581 estudiantes más. Esta cifra incluye no solo a los alumnos de Bachillerato, sino también a aquellos de Formación Profesional de Grado Superior y otros títulos equivalentes. Desde 2021, el número de matriculados no había superado los 50.000, siendo 2020 la última vez con cifras similares.

Sumando tanto la convocatoria ordinaria como la extraordinaria, el total de matriculados en 2024 alcanzó los 64.943, un nuevo récord. Andalucía lidera la participación nacional en la PAU, representando un 19,6% del total de 265.223 matriculados del país, seguida de Cataluña y Madrid.

La gran mayoría de los matriculados en Andalucía son de nacionalidad española (97,6%), con un pequeño porcentaje de estudiantes europeos y de fuera de la UE. En cuanto al género, las mujeres predominan, constituyendo el 59% del alumnado.

En términos de resultados, casi un 95% de los estudiantes que se presentaron aprobaron, superando la media nacional. Los hombres tuvieron un ligero mejor rendimiento que las mujeres.

Las asignaturas en las que destacaron los estudiantes andaluces incluyen Alemán, Latín II, Italiano e Historia de España. En comparación con el resto del país, Andalucía obtuvo las mejores calificaciones en Latín II y estuvo entre las mejores en otras asignaturas clave.

La nota media en la Fase de Acceso fue de 7,68, colocándola en la tercera posición a nivel nacional. Andalucía también es una de las comunidades con más sobresalientes, con un 10,5% de sus alumnos logrando esta distinción. Asimismo, el expediente de Bachillerato de los jóvenes andaluces fue el segundo más alto del país, solo superado por Canarias.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil