El Consejo de Gobierno ha revisado el impacto económico y estratégico del puerto comercial de Garrucha, en Almería. Este puerto se ha consolidado como una infraestructura clave para la logística de graneles sólidos, alcanzando un récord histórico el año pasado con 7.696.791 toneladas de mercancías movilizadas a través de 250 buques. Esto ha posicionado al levante almeriense entre las principales rutas de comercio mundial.
Garrucha es el único puerto de gestión autonómica con un volumen de tráfico considerable, actuando como un motor económico y logístico crucial. Su actividad se centra principalmente en los graneles sólidos, gracias a la carga de yeso de las canteras de Sorbas, situadas a solo 30 kilómetros del puerto. Así, se ha establecido como la principal vía marítima para exportar este mineral a mercados internacionales, siendo Reino Unido y Estados Unidos los principales destinos, seguidos por los países nórdicos y africanos.
En los últimos años, el puerto ha diversificado su oferta de graneles para incluir caliza, puzolanas, mármol triturado y gravilla, aumentando así su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado global y previendo un futuro de crecimiento.
El puerto es un referente no solo en logística, sino también en generación de ingresos, con tasas portuarias que facturaron alrededor de seis millones de euros en 2024. El tráfico rodado pesado hacia el muelle comercial es intenso, contando con una línea de muelle de 470 metros y calados entre 6 y 12 metros, además de medios de carga y descarga.
Se le reconoce por ser líder en graneles sólidos, ocupando el primer lugar en Andalucía y el tercero en España, lo cual se debe a su eficiencia operativa, que permite rendimientos de más de 3.500 toneladas por hora. Esto garantiza tiempos mínimos de escala y mayor competitividad internacional.
Además de los ingresos directos, el puerto tiene un efecto multiplicador en la economía regional, apoyando la actividad de las canteras de Sorbas y empresas de transporte. Contribuye al empleo directo e indirecto, y atrae a empresas de la cadena de valor del comercio marítimo, dinamizando el tejido empresarial y mejorando la recaudación fiscal.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, junto con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha realizado importantes inversiones para la modernización del puerto. Desde 2019, se han ejecutado obras por un total de 3.922.268 euros, garantizando su competitividad futura.
Fuente: Junta de Andalucía.