La compañía Quirón Prevención, conocida por su enfoque en la prevención de riesgos laborales y el cuidado de la salud emocional, ha lanzado una nueva iniciativa para impulsar el bienestar personal. En un mundo donde la hiperconectividad ha llegado a dominar nuestras vidas, esta propuesta sugiere reducir el uso de pantallas, especialmente durante las vacaciones de verano, como un camino hacia el equilibrio emocional.
El verano, con su tiempo libre, ofrece una oportunidad ideal para alejarse de la sobreexposición digital. Aunque la tecnología facilita mucho nuestra vida diaria, su uso excesivo puede derivar en un desequilibrio emocional y problemas como la fatiga mental o trastornos del sueño. Desde Quirón Prevención, se enfatiza que el objetivo no es eliminar por completo la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera más consciente.
Los expertos indican que las vacaciones son un momento propicio para redescubrir actividades que promuevan el bienestar y la introspección. Sin la carga habitual de trabajo y horarios estrictos, se puede disfrutar de momentos significativos alejados de las pantallas, como paseos tranquilos o conversaciones sin interrupciones.
Uno de los riesgos actuales es que las pantallas se han convertido en estímulos constantes, tanto que el mero acto de estar en silencio puede resultar incómodo. Por ello, la desconexión digital no solo es una necesidad, sino que también es un paso esencial hacia el autoconocimiento y el equilibrio emocional; un proceso que requiere tiempo y dedicación.
Quirón Prevención ha propuesto seis prácticas para facilitar este proceso de desconexión. Sugieren retomar actividades alejadas de dispositivos, como caminar, cocinar o leer, para mitigar la sensación de prisa. También recomiendan el uso del modo avión o la desactivación de notificaciones en determinados momentos del día.
Otra práctica esencial es dejar los dispositivos fuera del dormitorio para mejorar la calidad del sueño y limitar el uso de pantallas antes de dormir. Durante las comidas, se recomienda establecer momentos libres de tecnología para fomentar la atención plena y fortalecer las relaciones interpersonales.
Ser flexible y aceptar posibles recaídas es crucial durante este proceso. La búsqueda de una desconexión total podría generar frustración, así que se debe celebrar cada pequeño logro y respetar el ritmo individual de cambio.
Quirón Prevención ve el détox digital no solo como una necesidad, sino como una oportunidad para acercarse a una versión más auténtica de uno mismo, promoviendo así un estilo de vida saludable y equilibrado.