El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado a conocer las actividades emprendidas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como parte del Programa PROA+ Transfórmate, que busca reforzar el apoyo a los estudiantes más vulnerables en el sistema educativo. En total, 908 centros educativos públicos han recibido un incremento de recursos tanto personales como económicos, gracias a una inversión de 21,3 millones de euros. Esta financiación proviene del Fondo Social Europeo (FSE).
Este plan ha incorporado a 400 nuevos docentes especializados en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en escuelas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en toda Andalucía. Además, 508 instituciones educativas han recibido recursos financieros para implementar proyectos centrados en la atención a la diversidad.
El objetivo del programa es mejorar los resultados académicos y asegurar que los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad socioeducativa, especialmente en el segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y estudios postobligatorios, puedan permanecer y triunfar en el sistema educativo. Los centros aptos para recibir estos recursos deben tener al menos un 30% de estudiantes vulnerables o estar localizados en áreas rurales desfavorecidas, zonas con alta dispersión de población, zonas ERACIS, o contar con Planes de Compensación Educativa.
En cuanto a la distribución de los docentes de PT y AL, 33 centros de Almería, 48 de Cádiz, 48 de Córdoba, 66 de Granada, 16 de Huelva, 39 de Jaén, 58 de Málaga y 92 de Sevilla han recibido personal adicional. Con respecto a los recursos económicos, 23 centros en Almería, 88 en Cádiz, 47 en Córdoba, 70 en Granada, 33 en Huelva, 58 en Jaén, 83 en Málaga y 106 en Sevilla han sido beneficiarios.
El sistema educativo andaluz del curso 2024/2025 ha alcanzado una cifra récord en la plantilla dedicada a necesidades educativas especiales, superando los 13.600 docentes, reflejando un crecimiento del 34% en los últimos seis años. Esto incluye 5.944 maestros de Pedagogía Terapéutica (un incremento del 28%) y 2.000 maestros de Audición y Lenguaje (un aumento del 38% desde 2018). También hay 2.200 orientadores, un 28% más, y 3.500 técnicos de integración social (Ptis), que han crecido más del 50%.
Este esfuerzo está respaldado por un presupuesto de 589 millones de euros destinado a afrontar los desafíos y necesidades de la Educación Especial, representando la partida de mayor crecimiento dentro del sistema educativo andaluz desde 2019, con un aumento del 74%.
Fuente: Junta de Andalucía.