El Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación ha dado a conocer los detalles de la Campaña Cádiz Vale Más 2024, una iniciativa enmarcada en el Plan de Estímulo de la Demanda Local. El vicepresidente cuarto, Germán Beardo, acompañado por Miguel Urraca y Manuel Álvarez en representación de la Cámara de Comercio de Cádiz, presentó esta campaña que comenzará el 25 de noviembre a las 09:00 horas. A partir de esa fecha, los interesados podrán registrarse como usuarios y descargar los vales a través de la página web oficial https://cadizvalemas.com/.
El presupuesto de la campaña asciende a 1,5 millones de euros y se ha diseñado para que los recursos lleguen a todos los municipios de la provincia, no solo a los de mayor población. Una de las principales novedades de esta edición es que no habrá un plazo diferente para el canje de bonos en municipios menores de 40,000 habitantes en comparación con los de mayor población; las partidas reservadas se podrán utilizar de manera simultánea. En total, 639,360 euros se destinarán a municipios pequeños, mientras que 860,640 euros se asignarán a los más grandes, hasta alcanzar el límite correspondiente a cada partida.
El reparto de fondos se ha determinado en función del porcentaje de población que reside en cada uno de los municipios, considerando un factor corrector para favorecer a las localidades con menor población. Germán Beardo reconoció la labor realizada por las cámaras de comercio y el sector empresarial para hacer posible este programa y destacó el esfuerzo realizado para garantizar que todos los comercios y consumidores tengan las mismas oportunidades.
Beardo enfatizó que esta campaña busca no solo ayudar a comerciantes y hosteleros, sino también generar economía local, un proceso que contribuye a la calidad de vida en los municipios. Con esta iniciativa, también se busca fidelizar al cliente en un contexto dominado por el comercio electrónico.
En cuanto al funcionamiento del programa, se mantendrá el lema ‘Gasta 20 y paga 10’, donde cada vale bonifica el 50% del coste de productos adquiridos, en tramos de 20 euros. Cada persona registrada podrá obtener hasta 5 vales de 10 euros, con un periodo de validez de siete días. Se estima que al menos 27,000 consumidores se beneficiarán del programa, siempre que agoten sus bonos.
Los negocios tendrán un límite de 800 vales, equivalentes a 8,000 euros, aunque deberán dejar de canjear al agotarse la partida general a la que pertenecen. La infraestructura de la iniciativa contará con un sistema de colores en la web, que permitirá a los usuarios saber si un establecimiento está cerca de agotar su cupo de vales.
Los vales no utilizados serán liberados para nuevos usuarios en fechas concretas: 2, 9 y 17 de diciembre, siempre que no se hayan agotado antes. Manuel Álvarez explicó que la web contará con secciones específicas para el registro de establecimientos y consumidores, así como un listado de negocios adheridos y un formulario de contacto.
Las empresas podrán registrarse a partir del 18 de noviembre, evitando trámites burocráticos y ampliando garantías para un uso correcto del programa. La edición del año anterior mostró un gran interés, con 1,630 establecimientos adheridos y más de 200,000 usuarios únicos intentando acceder a los vales simultáneamente. Este año, se implementarán medidas para estudiar los hábitos de consumo de los usuarios, con el fin de crear un mapa de movilidad y conocer el impacto del programa en cada municipio.
Finalmente, esta iniciativa es posible gracias a la financiación de la Diputación, el esfuerzo de las cámaras de comercio de Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar, y la colaboración con Horeca y Fedeco.
Fuente: Diputación de Cádiz.