La fecha del 23 de diciembre de 2024 marcará un hito en el debate sobre la libertad sexual y la censura, gracias a un evento organizado por la Woodhull Freedom Foundation. Bajo el título «La intersección de la libertad sexual y la censura», la conferencia se llevará a cabo de manera virtual, ofreciendo un foro vital para discutir los desafíos y oportunidades que presenta el contexto actual de creciente censura.
En un mundo donde los cambios políticos, culturales y tecnológicos están redefiniendo la esfera pública y privada, el evento busca desentrañar las complejas implicaciones legales y éticas de la censura. Se abordarán temas candentes como la regulación del contenido para adultos, la vigilancia en línea y el papel cada vez más influyente de la inteligencia artificial en la moderación de la expresión. Además, se pondrá un enfoque especial en cómo el activismo y las herramientas digitales pueden usarse para desafiar y navegar estas restricciones, destacando los esfuerzos desde la base y las perspectivas internacionales en materia de derechos humanos.
Entre los oradores confirmados se encuentra India McKinney, de la Electronic Frontier Foundation (EFF), quien aportará su experticia sobre el impacto de la censura en la autonomía sexual en la era digital. La agenda del evento está diseñada para promover una conversación constructiva sobre cómo las comunidades digitales pueden fomentar la libertad sexual. Asimismo, se analizarán las nuevas formas de resistencia y empoderamiento que emergen frente a la cada vez más restrictiva política de plataformas digitales.
La Woodhull Freedom Foundation, desde su fundación en febrero de 2003, ha destacado por su compromiso en abogar por la libertad sexual como un derecho humano fundamental. A través de la educación y la movilización de diversas comunidades, su misión ha sido afirmar la libertad sexual, apoyándose en movimientos sociales cruciales como LGBTQ, Sex Work, Black Lives Matter, y #MeToo. Este evento virtual promete ofrecer una perspectiva crítica sobre la situación actual de la libertad sexual y la censura, y busca ser un catalizador para la acción colectiva y el cambio social.
El acceso al evento es gratuito, pero es necesario registrarse en línea para poder participar. La discusión promete no solo iluminar los retos que están por delante, sino también galvanizar nuevas formas de respuesta y resistencia creativa frente a los intentos de controlar la expresión sexual en un entorno cada vez más digital y regulado.