En un panorama mundial de incertidumbre creciente, el riesgo cibernético y la interrupción de actividades empresariales se consolidan, una vez más, como los principales desafíos para las organizaciones. Este es el panorama que revela la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025, publicada por Aon plc, una firma de servicios profesionales. En España, los líderes empresariales también identifican el aumento de la competencia como un reto significativo.
La encuesta, que refleja las opiniones de casi 3.000 ejecutivos de 63 países, destaca un incremento en la preocupación por la volatilidad geopolítica. Dicha volatilidad afecta operaciones comerciales, estabilidad de cadenas de suministro, entornos regulatorios y el desempeño financiero empresarial.
Sin embargo, la preparación ante estos riesgos es limitada. Solo un 14% de los encuestados siente que tiene una valoración precisa de su exposición a los diez principales riesgos actuales, y apenas un 19% usa análisis detallados para evaluar estructuras de seguros.
A nivel global, los riesgos más significativos incluyen: ataque cibernético, interrupción del negocio, desaceleración económica, cambios regulatorios, aumento de la competencia, fluctuaciones en precios de materias primas, fallos en cadenas de suministro, daño reputacional, volatilidad geopolítica y riesgo de flujo de caja.
De cara a 2028, el riesgo cibernético continúa como prioritario, mientras que la inteligencia artificial y el cambio climático ganan relevancia, reflejando una preocupación por el impacto tecnológico y climático.
En España, los resultados muestran que el ciberriesgo sigue la tendencia global, pero el aumento de la competencia se posiciona como el segundo riesgo más importante. El riesgo por precios de materias primas ha descendido, introduciendo nuevos riesgos ausentes en el ámbito internacional.
Juan Pablo García-Lliberós, CCO de Aon España, explica que la encuesta muestra un entorno de riesgos interconectados. Subraya que las organizaciones que abordan estos riesgos estratégicamente están mejor situadas para adaptarse y prosperar.
Los resultados completos y un informe detallado sobre España pueden consultarse en línea, ofreciendo una herramienta valiosa para empresas que buscan enfrentar estos desafíos de manera proactiva.
