El Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento (HPC) con el lanzamiento de DeltaAI. Financiado con cerca de 30 millones de dólares por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), este innovador sistema promete ser un catalizador para futuras investigaciones y desarrollos tecnológicos en Estados Unidos.
DeltaAI surge como un complemento del superordenador Delta, implementado en 2021, y si bien Delta tenía capacidades impresionantes, como sus 338 nodos y GPUs Nvidia A100, DeltaAI lleva estas características a un nivel superior con la integración de GPUs Nvidia H100 Hopper y superchips GH200 Grace Hopper. Este avance no solo duplica el rendimiento anterior, sino que está diseñado para maximizar la eficiencia en cargas de trabajo de inteligencia artificial, aprendizaje automático y modelos de lenguaje de vanguardia.
Bill Gropp, director del NCSA, subrayó la creciente demanda de recursos orientados a GPUs, especialmente tras la implementación de Delta. Según Gropp, la inteligencia artificial experimenta un crecimiento exponencial, lo que requiere una capacidad de memoria y un rendimiento más robustos. Estos comentarios fueron compartidos durante una entrevista en la conferencia SC2024 en Atlanta, donde se destacaron las capacidades avanzadas de DeltaAI.
El rendimiento técnico de DeltaAI es asombroso, ofreciendo 633 petaflops en precisión media para tareas de IA y facilitando aplicaciones científicas que demandan alta precisión numérica, como el modelado climático y la dinámica de fluidos. Cada nodo cuenta con 320 GPUs Nvidia Grace Hopper, acumulando 384 GB de memoria y apoyado por un sistema de almacenamiento que maneja 14 PB y soporta transferencias de hasta 1 TB por segundo.
Esta infraestructura no solo mejora el rendimiento de las aplicaciones existentes, sino que abre la puerta a investigaciones avanzadas en inteligencia artificial explicable (XAI) y otras áreas emergentes. Además, DeltaAI será accesible para investigadores de todo el país a través del programa NSF ACCESS, democratizando así la investigación y permitiendo un mayor acceso a la tecnología de última generación.
El diseño de DeltaAI también fomenta la colaboración, un aspecto que Gropp considera crucial para maximizar el impacto de esta herramienta. Esta colaboración se verá beneficiada por la capacidad del sistema de atender tanto a necesidades específicas de inteligencia artificial como a aplicaciones tradicionales de HPC mediante su versátil arquitectura de nodos multi-GPU y memoria unificada.
Además de su funcionalidad actual, DeltaAI está preparado para el futuro gracias a la integración eficiente con el sistema Delta, utilizando redes y sistemas de archivos compartidos que facilitan una base sólida para futuras expansiones. Este enfoque refleja un compromiso con la actualización continua, garantizando que las capacidades del sistema crezcan a la par de las necesidades tecnológicas en evolución.
Con DeltaAI, el NCSA reafirma su posición como líder en investigación de inteligencia artificial y HPC, proporcionando a la comunidad científica una herramienta que promete transformar tanto el conocimiento teórico como las aplicaciones prácticas. En un contexto donde la tecnología tiene el potencial de resolver preguntas fundamentales y ofrecer beneficios concretos a la sociedad, DeltaAI se posiciona como un recurso esencial para los investigadores del presente y del futuro.