En el evento ISC en Hamburgo, SiPearl presentó el Rhea1, su primer microprocesador diseñado para supercomputación (HPC) e inteligencia artificial. Esta innovación busca reforzar la soberanía tecnológica europea en el ámbito del hardware.
El Rhea1 cuenta con 80 núcleos de la plataforma Arm® Neoverse V1, integrando dos unidades SVE de 256 bits por núcleo. Este diseño promueve una eficiencia sin igual para tareas vectoriales intensivas y simulaciones científicas, gracias también a sus cuatro pilas de memoria HBM, ofreciendo alta capacidad y ancho de banda. A esto se suman cuatro interfaces DDR5 y 104 líneas PCIe Gen5 para mejorar la conectividad.
La red CMN-700 Coherent Mesh Network on Chip (NoC) de Arm mejora las comunicaciones internas, permitiendo flexibilidad en configuraciones HPC. Además, Rhea1 es compatible con lenguajes de programación como C++, Go y Rust, así como con los frameworks de IA TensorFlow y PyTorch.
Philippe Notton, CEO de SiPearl, subrayó que Rhea1 ofrece una alternativa rentable y flexible para la inferencia en IA. Esta iniciativa forma parte del European Processor Initiative (EPI) y el EuroHPC Joint Undertaking, consolidando el rol estratégico de Europa en la supercomputación para sectores clave como medicina y defensa.
Rhea1 también representa un avance hacia la independencia tecnológica europea, utilizando arquitectura Arm en lugar de x86, lo cual mejora la personalización y sostenibilidad. El primer muestreo del chip está programado para 2025, en colaboración con TSMC de Taiwán.
Con un equipo de más de 190 personas en varios países europeos, SiPearl está a la vanguardia en el desarrollo de procesadores eficientes. Rhea1 podría establecerse como el nuevo estándar en centros HPC y clústeres de IA en Europa, llevando al continente un paso más allá en el dominio de tecnología propia. La pregunta es si logrará tal posicionamiento en 2025.