Inicio Actualidad Salado Anuncia que el Proyecto Málaga No Caduca se Implementará Durante el...

Salado Anuncia que el Proyecto Málaga No Caduca se Implementará Durante el Verano

0
Desayunos informativos de Europa Press

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado el ambicioso proyecto Málaga No Caduca, cuyo objetivo es la distribución de excedentes alimentarios en la provincia entre familias y colectivos vulnerables. Esta iniciativa se pondrá en marcha durante el verano y representa un esfuerzo significativo por parte de la administración provincial para abordar el problema del desperdicio alimentario, al mismo tiempo que se busca apoyar a aquellos que más lo necesitan.

Durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press, Salado destacó que Málaga No Caduca es uno de los proyectos más innovadores e importantes que la Diputación ha emprendido. Subrayó que se trata del primer contrato de impacto social adjudicado en España bajo normativa europea, lo que posiciona a esta iniciativa como un referente en el ámbito de las políticas públicas.

El funcionamiento de Málaga No Caduca se basará en la recolección de excedentes alimentarios de hoteles, restaurantes y empresas de catering, los cuales serán distribuídos a familias vulnerables. Además de reducir el desperdicio de alimentos, el proyecto incluirá medidas encaminadas a la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión y acciones destinadas a combatir la soledad no deseada, una problemática que afecta a numerosos ciudadanos.

Salado calificó esta iniciativa como una política pública «valiente y rigurosa» que reúne esfuerzos de la administración, la sociedad civil y el sector privado, con la meta de asegurar que en Málaga no falte la alimentación para quienes más lo necesitan.

El Pleno de la Diputación ha aprobado la adjudicación del proyecto por un monto de 9.993.250 euros, que se distribuirán durante un periodo de cinco años en tres lotes diferenciados. La empresa Menexpres SA (Seur) se encargará, por un total de 8.100.000 euros, de la recogida y distribución de los alimentos donados a Bancosol. Además, la empresa Upsocial Outcomes Partnerships SL se ocupará de la inserción sociolaboral con un presupuesto de 1.100.000 euros, mientras que Cruz Roja Española ejecutará programas para evitar la soledad no deseada con un financiamiento de 793.250 euros.

La propuesta busca atender a entre 30.000 y 40.000 personas, y se realizará en este mes una convocatoria para captar donantes entre hoteles, restaurantes, grandes superficies y empresas alimentarias, así como una oferta de adhesión para todos los ayuntamientos de la provincia con más de 20.000 habitantes.

Francisco Salado enfatizó que la Diputación de Málaga reafirma su papel pionero al abrir esta iniciativa a la participación de patrocinadores privados y al contar con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de un protocolo que se firmará próximamente.

El proyecto ya ha sido reconocido en múltiples ocasiones, lo que evidencia su trascendencia y buena acogida en la esfera pública. Entre los galardones destacamos el premio de innovación en protección de la salud otorgado por la Junta, su inclusión en la base de datos Indigo de la Universidad de Oxford como un modelo destacado en contratación pública, el distintivo S de sostenibilidad turística y el Premio Catalejo del Observatorio de Derechos Humanos de España.

Este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de las redes de apoyo social en Málaga y una celebración de la unión entre diferentes sectores de la sociedad en la lucha contra la pobreza y el desperdicio alimentario.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Salir de la versión móvil