El Pleno de la Diputación de Málaga ha dado su visto bueno de manera inicial a los presupuestos del año 2024, los cuales experimentan un incremento del 2,41% respecto al año anterior, alcanzando un total de 441,3 millones de euros que abarcan todos los entes y consorcios de la institución. Esta cantidad incluye los 315,51 millones destinados a la propia Diputación, así como aportes significativos a otros organismos, como el Patronato de Recaudación Provincial (41,06 millones), Turismo y Planificación Costa del Sol (15,37 millones), entre otros.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, subrayó que estos presupuestos buscan afrontar los grandes desafíos que enfrenta la provincia, tales como la sequía, la movilidad y la preservación de las playas, además de la diversificación económica y el apoyo a los sectores productivos. Salado destacó que son los presupuestos más sociales de la historia de la Diputación, orientados a mitigar los efectos de la inflación y la crisis económica que afecta a familias y empresas, derivada del incremento en los precios de bienes de consumo esencial.
Sin embargo, el presidente mostró su inquietud por las implicaciones que los pactos de gobierno entre Pedro Sánchez y partidos independentistas pueden tener para Málaga y Andalucía. En este sentido, reprochó la falta de inversión en infraestructuras de transporte en la región, señalando que mientras se destinan 6.300 millones de euros a las Cercanías de Cataluña, la inversión en el tren de la Costa del Sol sigue siendo nula. Salado afirmó que la Diputación no tiene los recursos suficientes para cubrir la escasez de inversión del Gobierno y que es urgente que el Ejecutivo preste atención a las necesidades de Málaga.
Respecto a las inversiones para el año próximo, se prevé un aumento del 20% en las inversiones directas de la Diputación y los consorcios, pasando de 27,3 millones de euros en 2023 a 32,8 millones de euros en 2024. Además, se asignarán 41,5 millones de euros en transferencias a ayuntamientos y entidades para proyectos de inversión. También se seguirán realizando inversiones financiadas con préstamos solicitados para el Plan Málaga, alcanzando un total de 118,3 millones de euros en inversiones globales.
Entre las prioridades de inversión, Salado mencionó la necesidad de proyectos de obras hidráulicas y la mejora del abastecimiento de agua, con 15 millones destinados a un plan especial en la Axarquía. Asimismo, se destinarán recursos a otras áreas, como medio ambiente, donde se contempla una inversión de 15,3 millones de euros para proyectos en el Corredor Verde del Guadalhorce y la Senda Litoral. También se ha previsto una serie de actuaciones en infraestructura vial, así como un crecimiento en las partidas destinadas a políticas sociales.
Las políticas sociales en el presupuesto de 2024 reflejan un aumento del 16,8%, alcanzando un total de 79,2 millones de euros, con énfasis en servicios de ayuda a domicilio y programas dirigidos a mayores. Además, se han asignado fondos para fomentar el empleo y apoyar el emprendimiento, lo que demuestra un compromiso claro hacia el desarrollo social y económico de la provincia.
Con las cuentas para el próximo año aprobadas, queda pendiente la exigencia de la Diputación al Gobierno para que se realicen inversiones equivalentes a las de otras regiones, como Cataluña, y se revisen las tarifas de peaje en las autopistas de Málaga, buscando así un equilibrio en las inversiones y recursos que impulsen el desarrollo local.
Fuente: Diputación de Málaga.