El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha participado esta mañana en el XIV Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña. Junto a él, han estado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa. Durante su intervención, Salado enfatizó que es fundamental no escatimar en recursos y servicios para combatir las agresiones y apoyar a las víctimas, subrayando la relevancia de la institución provincial en la lucha contra la violencia de género, especialmente en entidades con menos de 20.000 habitantes.
Este congreso marca un hito al celebrarse por primera vez en Málaga, con la asistencia de aproximadamente mil participantes y una treintena de ponentes que, a lo largo de dos días, debatirán sobre las distintas manifestaciones de la violencia hacia las mujeres y los factores sociales que la agravan, bajo el lema «La Violencia de Género: un problema social en el siglo XXI».
El presidente Salado se mostró complacido con la realización de este congreso científico y multidisciplinar, y destacó que salir de un entorno de violencia de género en un pueblo puede ser más complicado que en áreas urbanas más grandes. En apoyo a esta causa, la Diputación de Málaga ha destinado este año 300.000 euros a proyectos que promueven la igualdad, dirigidos tanto a ayuntamientos como a asociaciones de mujeres en los municipios más pequeños. Además, la Diputación se ha comprometido a ofrecer anualmente alrededor de 3.500 atenciones a víctimas de violencia de género, proporcionando servicios de atención jurídica, psicológica, psicosocial y económica, así como seguimiento a través de teléfonos móviles de seguridad.
La inauguración del congreso fue igualmente significativa, con la consejera Loles López resaltando la educación en valores como herramienta fundamental para erradicar la violencia de género. López recordó que este es un problema que no solo afecta a las mujeres, sino que implica a toda la sociedad, incluidos los hombres. También expresó su preocupación por el hecho de que, en lo que va del año, 17 mujeres han sido asesinadas en Andalucía por sus parejas y exparejas. En este sentido, destacó la necesidad de fomentar una educación basada en el respeto y la empatía desde el hogar, involucrando a padres y madres en el proceso.
La Junta de Andalucía ha implementado recursos para ayudar en la educación y prevención de la violencia de género, tales como guías de apoyo para padres, videocuentos para niños y campañas de concienciación dirigidas a jóvenes sobre las formas de violencia machista que pueden enfrentar.
El programa del congreso incluye análisis sobre nuevos retos en la erradicación de la violencia de género con especial hincapié en la infancia y adolescencia, así como en personas con discapacidad. También se abordarán temas contemporáneos como la violencia digital y su relación con el deporte. Estas sesiones presenciales estarán acompañadas de la posibilidad de seguir el congreso en línea, facilitando el acceso a un mayor número de participantes.
El evento comenzó con una conferencia inaugural de Lydia Cacho Ribeiro, periodista y activista social, quien abordó estrategias de apoyo para niñas y jóvenes en riesgo. Posteriormente, se llevaron a cabo debates sobre la violencia de género en menores, así como mesas técnicas sobre temas diversos, reflejando la complejidad y la multidimensionalidad de la violencia hacia las mujeres.
Con este congreso, se busca reforzar el compromiso de la sociedad en la atención y prevención de la violencia de género, cultivando un espacio de reflexión y aprendizaje que involucra a profesionales de distintos ámbitos y a la comunidad en general.
Fuente: Diputación de Málaga.